Las 10 plataformas que más publicitaron juegos de azar en línea en Argentina en 2023 anunciaron por un total de $7.278.964.872, más del doble que el año anterior.
Esta información figura en un cuadro presentado en el plenario de las Comisiones de Adicciones y Control de Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, y Legislación Penal, excluyendo la publicidad en Google y redes sociales.
Betsson se destacó como la plataforma más agresiva, representando el 70% de la inversión total anual, seguida por Bet Warrior, aunque esta última redujo su inversión en comparación con años anteriores. En tercer lugar se ubicó BPlay.
El 70% de los anuncios en los canales deportivos del país (TNT, FOX, ESPN, DirecTV Sports, entre otros) promueven sitios o actividades relacionadas con las apuestas online, según la plataforma Seenka.
Colombia destaca en este ámbito, con un notable 93,46% de su publicidad orientada a las apuestas online. Le sigue Argentina con un 61,5%, mientras que México también muestra una fuerte presencia con un porcentaje considerablemente alto.
El auge de las apuestas online en nuestro país es un fenómeno reciente. En los últimos meses, varias casas de apuestas virtuales han empezado a patrocinar equipos importantes. Por ejemplo, River Plate exhibe estas marcas en el espacio central de su camiseta, y la Selección Argentina de Fútbol también cuenta con ellas entre sus patrocinadores.
Los logos de las casas de apuestas aparecen en la cartelería del campo de juego, en los banners de las conferencias de prensa y hasta en los monitores durante los eventos. Además, su presencia se extiende significativamente en las señales de televisión, especialmente en los canales especializados en eventos deportivos.
Entre Colombia, Argentina y México, suman un total de 38 marcas de apuestas online.
Las 10 que más pautan entre todos los países son:
- BetPlay (106.770 segundos)
- Rushbet (96.601 segundos)
- Caliente.mx (93.381 segundos)
- WPlay.co (84.308 segundos)
- Betsson (50.230)
- BetWarrior (25.074)
- Ecuabet (10.699)
- B Play (10.558)
- Playdoit.mx (7.169)
- BetCris (5.940)
En Argentina operan específicamente 16. Las tres de mayor presencia fueron en 2023: Betsson (24.784 segundos), BetWarrior (24.010 segundos) y B Play (10.558 segundos).
Si antes de la irrupción digital las apuestas deportivas se limitaban al Prode o al turf en las agencias integradas en circuito cerrado con los hipódromos, la apertura del juego en línea amplió las posibilidades no sólo a los resultados, sino que se agregaron incontables variables, como la cantidad de goles, su autor (o autores), los minutos en que son convertidos y hasta en la cantidad de laterales o tiros libres.
Si bien la posibilidad es abierta a casi todos los deportes, en esta parte del mundo el fútbol es el que mayor protagonismo tiene.
Las consecuencias de la expansión ilimitada de las apuestas es la propagación de la ludopatía. Según una encuesta realizada entre el 17 y el 20 de mayo, con más de mil casos, es cercana a 3 de cada 10 participantes.
Y se torna más preocupante otra conclusión: toman parte de este tipo de transacciones el 16% de los jóvenes del universo relevado.
Según el informe realizado por Opina Argentina, el 24% cree que el grupo más afectado por la patología en torno del juego son los adolescentes de 12 a 16 años.
Un tercio de los encuestados tiene algún conocido de su entorno social que sufre de ludopatía.
Entre los menores de 29 años, el conocimiento asciende al 39% y entre los hombres, al 37%.
Además, los hombres (11%) son más propensos a esta práctica que las mujeres (5%).
La adicción se manifiesta en la incapacidad para resistir los impulsos a jugar y el crecimiento de las aplicaciones y sitios de apuestas llevó a aumentar la cantidad de casos, al crecer la accesibilidad a este tipo de espacios virtuales.
Plenario en diputados
El plenario de comisiones entre Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática y Legislación Penal se reunió este martes para ampliar el debate sobre la temática de ciberapuestas y ludopatía con la exposición de más de una decena de especialistas.
Al comienzo del encuentro, la diputada Karina Banfi (UCR) se refirió a la posibilidad de incluir a la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes en el debate y recordó una reunión en la que se analizó la ludopatía infantil.
“La ludopatía infantil es un flagelo que merece el urgente tratamiento de este Congreso, solicitamos que se pueda incluir a la Comisión de Familia para poder trabajar en un proyecto de reforma integral”, dijo Banfi.
A la hora de las exposiciones, Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, explicó que la tecno adicción “se trata de una pandemia silenciosa que se expande en las aulas, en los clubes, los hogares y pone a las familias en alerta”.
Concentración en AMBA
Según los datos expuestos por Mraida, las apuestas online están más concentradas en el AMBA y en estratos socioeconómicos bajos.
Asimismo, explicó que las visitas a plataformas de apuestas online ilegales aumentaron un 150% en un año y que 11,4 millones de residentes en Argentina ingresaron a sitios de apuestas entre enero y septiembre de 2023.
Asimismo, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA explicó que la Ciudad de Buenos Aires se propuso bloquear todos los sitios de apuestas en las escuelas públicas y en redes de BAWifi, así como bloquear sitios de apuestas ilegales y mejorar el acceso con datos biométricos para certificar la mayoría de edad.
Posteriormente Walter Martello, defensor del Pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, consideró que en “esta epidemia se da en una tormenta perfecta, porque está la cuestión vinculada al crecimiento de las plataformas clandestinas, el crecimiento de las redes sociales y la situación de la pandemia, donde el juego online pasó a ser protagonista”.
“Las plataformas ilegales están radicadas en paraísos fiscales que funcionan fuera del control estatal, con lo cual el combate es más difícil y habrá que agilizar la creatividad legislativa para ver de qué forma podemos impedir esto”, señaló Martello durante su exposición.
Santiago Serra, responsable de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina Fintech, compartió las medidas que las billeteras virtuales están llevando a cabo para abordar el tema de la ludopatía en menores de edad.
“Los principales miembros de la industria han desarrollado controles que implican que ningún menor puede destinar fondos si los destinatarios están inscriptos en AFIP en el rubro juegos de azar”, dijo.
Serra explicó cómo se detectan los ´concentradores´, aquellas personas mayores de edad que reciben transferencias de cuentas asociadas a menores para realizar apuestas, y consideró que “los controles sobre el juego ilegal podrían demarcarse dentro de la prevención de lavado de activos”.
“Es importante trabajar en dar visibilidad a los adultos, establecer precisiones sobre cómo alertar a los mayores, sean padres o tutores”, alertó.
Tecnología de las adicciones
Santiago Stura, integrante de la ONG Faro Digital, consideró que “las plataformas de apuestas online recopilan datos de usuarios para entender su comportamiento, preferencias y patrones de juego: utilizando algoritmos avanzados pueden personalizar ofertas y promociones para cada uno de los usuarios, aumentando la posibilidad de que participen y sigan apostando”.
Por su parte, Milagros Schroder, coordinadora de Educación en la ONG Faro Digital, dijo que “es esencial reconocer que somos seres vulnerables en un entorno diseñado para explotar nuestras debilidades”.
“Es clave comprender que las tecnologías no son meras herramientas, sino que son y serán nuestro mundo-ambiente. La ludopatía es una emergencia social amplia e histórica que encuentra en este grupo social y en este contexto características que la intensifican. Es clave escuchar la voz de las adolescencias para comprender”, expuso Schroder.