Ad image

Aquellos dinosaurios volvieron a varias ciudades

María Morinelli
Por María Morinelli
Desde la capital neuquina, varias ciudades de esa provincia, de Chubut y Santa Cruz, las esculturas gigantes impactan fuera de los museos científicos.

Varias localidades del sur argentino incorporan réplicas a escala en esculturas gigantes de esos seres que hace millones de años eran reyes en nuestra región.

La investigación científica que desde hace muchos años se lleva a cabo en yacimientos de fósiles en Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Río Negro no ha dado sólo información sobre estos seres sino también un atractivo a las ciudades. Quienes habitaron este suelo patagónico hace 90 o 100 millones de años han vuelto a la zona, además de las muestras científicas que están en nuestros museos.

Es que las esculturas gigantes que impactan han poblado los accesos y lugares turísticos, como una muestra de esos seres y para poder tomar una dimensión de lo que eran. Así, en el acceso a la neuquina El Chocón, uno de los primeros dinosaurios colocado a la intemperie impacta en el recorrido de la ruta hacia el sur de la provincia. Luego le siguieron otros, en Plaza Huincul-Cutral Co, en Trelew y también en el sector oeste de bardas de la ciudad capital neuquina.

¡Estamos en INSTAGRAM y en FACEBOOK!
En el ingreso a El Chocón se encuentra una de las primeras réplicas gigantes de los seres que habitaron esa región hace millones de años.

En las últimas horas, figuras impactantes se trasladaron en camión por la ruta 3 hacia la ciudad de Río Gallegos, llamando la atención de esa comunidad.

En la mayoría de los casos, las réplicas inmensas han sido fruto de una gestión estatal vinculada a propuestas de vecinos, científicos o instituciones. Pero lo que llama la atención en el caso de la capital santacruceña que la idea surgió de un niño de 11 años que trasladó la inquietud al intendente, en una audiencia especial.

Así lo refleja el sitio “Santa Cruz, nuestro lugar”, que indica: “Carlos Nahuel vive en el barrio Fátima y va a la EPP N° 58 “Crucero ARA Gral. Belgrano”, él fue quien pensó un espacio jurásico para Río Gallegos. “En un momento me puse mal porque vi cómo la gente me criticó en los comentarios y se la agarraban conmigo, se reían hasta cómo escribía, pero entendí que no hay que dañar el caso. Yo con 11 años ya tengo un proyecto y voy a hacer más cosas para mi ciudad” enfatiza “Carlitos”. ¡Un ejemplo!”.

“La novedad del Parque Temático de Dinosaurios sigue estando en la agenda pública de nuestra comunidad, mientras las figuras de varios metros de altura se van armando y montando una a una por parte del personal municipal que se encuentra abocado a las diferentes tareas que se llevan adelante en el nuevo espacio de Autovía “17 de Octubre” y Gotti, “Carlitos” se muestra orgulloso de ver los avances de la materialización de aquello que soñó.”

“En ese marco, relata que hace un par de años volviendo de vacaciones junto a su familia quedó deslumbrado por la figura del dinosaurio que se encuentra en la ciudad de Trelew, “Desde muy chico me gustaron los dinosaurios entonces empecé a investigar y hacer mi proyecto ”,cuenta el niño.”

“Decidí presentarle una carta a Pablo Grasso, pensé que no iba a hacer escuchado como soy un niño, pero un día me llamó el intendente para ir a su despacho y le comentó todo lo que quería hacer, él me escuchó y me dijo que sí” , señala “Carlitos” sobre cómo iniciar el camino de las realizaciones para su idea.”

Al ir avanzando las obras del futuro espacio temático, él indica “estaba muy feliz porque realmente sentí que me escuchó, a los demás niños le diría que se animen y no tendrán medio que seguramente serán escuchados como yo” al tiempo que afirmó que tiene en mente un proyecto de Paseo de Malvinas para que seguir sumando espacios públicos para la comunidad.

“No es una cuestión para soslayar las críticas injustificadas y comentarios ofensivos que el niño ha tenido que soportar en redes sociales, si bien “Carlitos” se muestra fuerte y es seguro de sí mismo, se debe promover el respeto, la tolerancia y la empatía en línea como un valor fundamental, se requiere educación y conciencia pública sobre el impacto negativo de los discursos de odio no sólo para desalentarlos sino también para condenarlos y evidenciarlos cuando se realizan desde la cobardía y el anonimato.”

La población infantil de la región y del país, además de los adultos, pueden dimensionar el tamaño y conocer las características que tuvieron esos seres que habitaron la Patagonia. Poco a poco, la van repoblando.

ATE
Compartir este artículo
Seguir:
Periodista, docente e investigadora. Vive en la Comarca Andina de Río Negro y Chubut.
Dejanos tu comentario