Ad image

Atención: los colectivos en Neuquén funcionarán con la tarjeta SUBE como único medio de pago

Redacción
Por Redacción
La iniciativa busca unificar los sistemas de cobro, permitir el uso de una sola tarjeta en distintas localidades y empresas, y garantizar el acceso a la Tarifa Social Federal.

La tarjeta SUBE fue presentada este lunes como el único medio de pago para el transporte público provincial y municipal en Neuquén. La iniciativa busca unificar los sistemas de cobro, permitir el uso de una sola tarjeta en distintas localidades y empresas, y garantizar el acceso a la Tarifa Social Federal.

El gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto donde fue presentada esta medida, acompañado por intendentes y representantes regionales. El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, destacó la importancia del nuevo sistema: “Implica un avance tener un único medio de pago que conecte todas las localidades”. Además, subrayó que esta unificación permitirá “recabar información clave” para solicitar beneficios sociales a nivel nacional.

La implementación de la tarjeta SUBE no solo simplifica el pago del transporte público, sino que también asegura que aquellos que cumplan con los requisitos puedan acceder automáticamente a los descuentos de la Tarifa Social Federal, que reduce el costo del boleto en un 55 por ciento

Este beneficio está destinado a jubilados y pensionados, beneficiarios de programas sociales como AUH, PROGRESAR y Seguro por Desempleo, personal del trabajo doméstico y veteranos de la Guerra de Malvinas, entre otros. Los interesados pueden registrar su cuenta a través del sitio web de la tarjeta SUBE o llamar al 0800-777-7823 para obtener más información.

En la primera fase de implementación se distribuirán 15 boleteras SUBE y se instalarán nuevas Terminales Automáticas SUBE (TAS) en Senillosa, Vista Alegre y Centenario, que se suman a las ya disponibles en Neuquén y Plottier. 

Este nuevo sistema permitirá conexiones clave en la Región Confluencia, como Neuquén-Plottier-Senillosa, y en la Región Vaca Muerta hacia San Patricio del Chañar y Punta Sierra. En el sur, los servicios abarcarán trayectos entre Junín de los Andes y San Martín de los Andes, además del transporte urbano en esta última localidad.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario