Marcelo Barberis, activista y familiar de víctimas viales, habló por AM Cumbre 1400 sobre la preocupación por el alarmante aumento de muertes viales en Neuquén. Indicó que la provincia ya suma “54 muertes en lo que va del año” en este tipo de accidentes, por lo que reclama: “nos damos cuenta que mucho no se está haciendo para mejorar este tema”.
En diálogo con el periodista Pancho Casado, en el programa Infórmese afirmó que «estamos molestos no por lo que se está haciendo, sino por lo que no se está haciendo», tras recordar que las muertes por accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial.
Sin embargo, la situación en Neuquén sigue empeorando ya que la cifra de accidentes supera en más del 30% a la del año pasado. «La responsabilidad es de todos, pero la idea de poner equipos recaudadores no es la mejor forma de cambiar la conducta de los conductores», agregó.
Barberis, que pertenece a la “Fundación Empatía”, una organización que tiene el fin de concientizar, indicó que “se propuso que la educación vial se convierta en una materia escolar” argumentando que «la única forma de resolver este problema es a través de la creación de hábitos«.
El activista también criticó la falta de acción del gobierno provincial, mencionando que la Secretaría de Seguridad Vial “está desmantelada” y que “las herramientas y legislaciones necesarias para abordar este problema existen, pero no se están implementando”. «Si tenemos las herramientas y no se hace, es porque no quieren hacerlo«, concluyó Barberis, quien ha sufrido la pérdida de tres nietos en accidentes viales.