Si bien la Legislatura del Chubut aprobó el cobro a extranjeros en los nosocomios de la provincia, los hospitales como el de Comodoro Rivadavia aun no tienen en claro si deben hacerlo y cómo realizarlo.
El aval legislativo establece que lo recaudado será destinado a un Fondo Especial de Arancelamiento para la compra de equipamiento e incentivos salariales al personal.
Néstor Yapura, director asociado del hospital Regional, aclaró que mantienen «la dinámica de siempre de atender a todo el mundo. Nos enteramos de esto por los medios de comunicación. Directivas desde la Secretaría de Salud del Gobierno no nos han llegado todavía, no hay nada claro en ese aspecto”, advirtió a la agencia ADNSur.
En relación con la situación actual, aclaró que “por ahora lo que estamos haciendo es mantener la dinámica de siempre y atender a todo el mundo. Extranjeros, pacientes con obra social, uno los atiende y sobre todo en la urgencia, porque había leído de que esta ley establecería una diferencia entre el paciente que requiere una atención -que puede ser ambulatoria- o en alguna que tiene que ser de emergencia”, señaló.
Hoy por hoy, explicó, “el paciente que tiene obra social, obviamente que el hospital trata de recuperar algo. Arancelando eso y también hay prácticas que se realizan en pacientes que no tienen obras sociales, que también se les explica desde admisión o del personal administrativo de que siempre está abierta la puerta a que ellos puedan hacer un aporte solidario a voluntad, sea extranjero o no”, agregó.
“Nosotros en el hospital tenemos que sacar esa opinión, somos trabajadores del Estado, trabajamos en la salud pública y nuestro objetivo y nuestra formación es para atender a todos las personas que necesitan de nuestra ayuda en su momento”, argumentó.