Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, compartió sus pensamientos sobre la situación socioeconómica actual, el impacto de las políticas gubernamentales y el papel vital de los sindicatos en la protección de los derechos de los laborales, con Gustavo Rodríguez y Hernán Astudillo, conductores del programa «La salida es colectiva», transmitido por AM 1400 Cumbre. En la entrevista, ofreció una perspectiva de los desafíos que enfrentan los trabajadores y la sociedad en su conjunto.
PERIODISTA: ¿Cómo le va? ¿Cómo anda?
CARLOS QUINTRIQUEO: Buen día a la audiencia.
PERIODISTA: ¡Qué ritmo! ¡Qué fin de año!
CARLOS QUINTRIQUEO: La verdad es que todavía falta, ¿no? Creo que hay que estar atento también no solamente por todo el bagaje de medidas que días pasados se anunciaron, lo cual a muchos compatriotas los llevó a los niveles de miseria. Porque acá lo que va a estar en disputa es la comida. Más allá de todos los anuncios y la pérdida laboral en puestos de trabajo, la gran disputa va a ser que nuestro pueblo no va a tener para comer.
Y lo que se avecina también, por eso hay que estar atento en cuanto a las medidas que piensan legitimar en el Congreso. No es casual que gobernadores viajen a reunirse donde en principio, se materializaría la ley ómnibus que tanto han anunciado con medidas como estas, la restitución del impuesto a las ganancias, nuevos gravámenes, o sea, cuestiones que van a seguir afectando al bolsillo de las trabajadoras y trabajadores.
Creo que en esto, hay que estar más atento que nunca porque también en esa misma ley van a intentar justificar y legalizar los despidos de miles de trabajadores del Estado Nacional.
PERIODISTA: Que a veces no es de manera directa, ¿no? No es que en el puño y letra de la ley dice despedir a tanta cantidad, pero las acciones que traen…
CARLOS QUINTRIQUEO: Las acciones y lo que habilita, ¿no? O sea, reconviértase, y cuando te ponen esa palabrita te encontrás con que hay miles de compañeros que quedan sin su puesto de trabajo.
Hay estar atento a eso, que si eso pasa, también ver a los legisladores, ¿no? Que asumieron con distintos discursos. Que no sean cómplices de una ley que haga que se empobrezca más a nuestro pueblo. Creo que en eso también vamos a tener que estar atentos y no como en los ’90, que iban a levantar la mano o iban a justificar la privatización de las empresas públicas.
PERIODISTA: El rol, una vez más, de los sindicatos, es sumamente importante y también ha sido estigmatizado por diferentes sectores, no solo en gobierno, sino también en las diferentes campañas. ¿Cómo lo analizás? Hace no muchos meses estuviste recorriendo todo el país.
CARLOS QUINTRIQUEO: Mirá, yo creo que tiene que haber una reacción del pueblo ante las medidas que hay. Las organizaciones sindicales, nosotros, tenemos que preservar a nuestros representados, que son las compañeras y los compañeros estatales, pero en general creo que lo que tiene que haber es una reacción del pueblo. De ese pueblo, que se equivocó, de ese pueblo que, lo dije después de las elecciones, no creo en esa frase que dice que los pueblos no se equivocan.
Creo que hubo una equivocación producto de muchas cosas, pero hubo una equivocación y lamentablemente hoy se están dando cuenta y hasta si uno charla con algún votante mileilista, habla de su arrepentimiento, de que creyendo que no lo iba a hacer, lo votaron, y hoy están empezando a ver lo que van a ser las consecuencias, no muy lejanas.
PERIODISTA: Porque, incluso también haber acompañado a gobiernos progresistas, no quita el hecho de haberle ido marcando a lo largo del tiempo cuáles eran los errores, como su día. O sea, la gente votó esto también producto de todo lo que pasó con el gobierno y lo que no pasó con Alberto Fernández.
CARLOS QUINTRIQUEO: A ver, inflación había, no te alcanzaba en agosto, tampoco te alcanzaba la plata. No es que hoy se profundizó. Y te lo justifican y te dicen que, bueno, como dice Mondino, que el que no tenga porque es caro para comprar, y bueno, no va a comprar porque está caro.
PERIODISTA: Es más, siguen diciendo, porque estas son las medidas económicas todavía de Massa en esta semana.
CARLOS QUINTRIQUEO: Es la medida de ellos, desde el momento que ganaron las elecciones, empezaron a llevar adelante las medidas. Lo cual, realmente, han trabajado tanto sobre nuestro pueblo que muchos creen que haciendo un esfuerzo… Acá no hay esfuerzo posible porque, vuelvo a repetir, lo que va a estar en disputa es la comida. Ni siquiera gastos suntuosos. No es que estamos discutiendo las vacaciones. Estamos discutiendo, que muchos de nuestros compatriotas no van a poder ni siquiera tener para comer.
PERIODISTA: Se volvió a escuchar la frase, pensaron que se podía tal cosa, ¿no? Como había dicho en su momento que se podía ir de vacaciones, que se podía comprar un tele, un aire acondicionado, ¿no? Es refrescar lo que pasó hace cuatro años.
CARLOS QUINTRIQUEO: Hace cuatro años y bueno, hoy con mucho más crudeza, lamentablemente, ¿no?, y que estas son partes de medidas que van a anunciar que lamentablemente van a poner en vilo a toda una sociedad.
Si bien Neuquén tiene un paraguas en algún sentido, en algunas cuestiones, no le va a escapar, si se paraliza, la obra pública y no se construyen hospitales, no se construyen los puentes, no se construyen rutas, no se construyen gasoductos, lo que va a quedar es mano de obra desocupada.
O sea, tal ya sea un obrero de la construcción, un metalúrgico, un prestador de servicio, lo que va a haber es eso, van a haber miles de puestos de trabajo que se van a ir perdiendo, no es que van a venir a echar estatales directamente, sino que van a haber medidas que van a echar estatales por un lado, pero también con los recortes de la inversión en la obra pública, va a tener un golpe directo en los pueblos, en las provincias, que va a arrojar a miles de compatriotas en la miseria.
PERIODISTA: Ahora vamos a regresar y vamos a hablar de lo que fue este encuentro a nivel, nacional de ATE, así que nos vamos a tomar un un tiempo.
………………………………….
PERIODISTA: Y la pregunta que había quedado antes de la pausa tenía que ver con este encuentro que se llevó adelante en ATE Nacional, una convocatoria, unidad de acción, esa era la bandera, el anuncio grandilocuente, la marquesina. ¿Y qué pasó, Quintriqueo?
CARLOS QUINTRIQUEO: Pasó lo que esperábamos y qué podía pasar, de hecho el planteo que se le hizo al Consejo Nacional desde nuestra agrupación Verde y Blanca, junto a los compañeros Santa Fe, Capital y Neuquén, de poder trabajar en estos momentos en la unidad, en la acción, en coordinación, para ir trabajando esa unidad. Si no, es imposible. Sí, pusimos algún requerimiento como que cesen las intervenciones, las juntas internas en la capital federal. Si no, es muy difícil hablar de unidad o de acciones en conjunto cuando por el otro lado te metés a intervenir juntas internas.
PERIODISTA: ¿Por qué intervienen? Para comentarle también a la audiencia, ¿por qué ATE Nacional interviene en las juntas internas en capital?
CARLOS QUINTRIQUEO: Porque quieren debilitar la conducción de la capital. En esas cuatro juntas internas hubieron elecciones y ganó la lista Verde y Blanca. Como no le gusta el resultado De Gennaro, va y las impugna.
PERIODISTA: Como pasó con el centro de jubilados.
CARLOS QUINTRIQUEO: Exactamente. Entonces buscan cambiar los resultados. Lo que nosotros planteamos y pedimos fue que cese la intervención de esas juntas internas para poder transitar. Primero porque a nosotros en un ajuste o en lo que se está anunciando de los despidos, la mayor responsabilidad cae sobre la espalda de los compañeros de la conducción de ATE Capital, que es donde está el grueso de los estatales nacionales.
Entonces, si vos más encima te entrometés, dejás sin fuero a las juntas internas, dejás sin herramientas para que los compañeros se defiendan, la verdad que le estás jugando más en favor del Ejecutivo que en favor de los trabajadores.
Parece que ese planteo no gustó y se terminó la reunión. Nos retiramos porque no tenía sentido de estar en una reunión con una falsedad manifiesta, de decir, vamos a trabajar la unidad, pero por el otro lado te sigo armando interna.
De hecho, en su alocución ayer, al inicio, habló de que en esta gestión se iba a terminar con el paralelismo, que no iban a ser más ATE paralelo en las provincias. O sea, reconocer esas cosas, que nosotros denunciamos, y lo reconociera el secretario general hoy electo, que no las van a hacer más. La verdad que nunca deberían haber hecho, en principio. Acerca de eso, creo que nosotros como agrupación, como espacio, tenemos que hacer como hicimos cuando se enfrentó al macrismo. Nosotros tenemos que construir esa unidad con los trabajadores, y los trabajadores, más allá de la diferencia con la conducción nacional, tenemos que ir a buscar el acompañamiento de esa base que hay que representar, que son las compañeras y los compañeros que tienen peligro su puesto de trabajo.
PERIODISTA: Porque también dentro me parece que es importante subrayar, más allá de cuidar el trabajo, cuidar los derechos conquistados, también está esta idea que tenía Germán Abdala, que el trabajador tiene que ser un trabajador eficiente. El Estado es eficiente, ¿por qué? Porque el trabajador es parte del Estado, no es una gran entelequia, sino que forma parte y tiene que tener también decisiones en su trabajo para con la sociedad.
CARLOS QUINTRIQUEO: Tal cual. A ver, nosotros los estatales tenemos una complejidad que cada cuatro años se nos cambia el patrón. Entonces, por eso nosotros, a diferencias de muchas provincias, el haber trabajado con las convenciones colectivas, que por ahí para muchos redunda y lo escuchamos y no lo encontramos o no le encuentran la verdadera razón. Nosotros en Neuquén tenemos el 98% de los trabajadores con estabilidad laboral. O sea, tenemos una ventaja extra sobre el resto por haber conseguido convenciones colectivas, por haber convencionado al 100%. Lo único que no quedó convencionado son aquellos sectores con plantas políticas o aquellos sectores que tienen una ley propia.
Entonces, hoy la discusión es otra. Es cómo preservamos las cuestiones que nosotros supimos conseguir y no cómo estamos defendiendo que no nos despidan trabajadores.
Los trabajadores convencionados tienen que estar tranquilos porque tienen una norma.
Porque es necesario para que cuando haya un cambio de gestiones, realmente muchas políticas o muchas cuestiones que están bien en el Estado, los trabajadores las pueden seguir llevando adelante. Y no porque se cambiarán los funcionarios, se dejen de hacer.
PERIODISTA: A propósito de eso, Carlos, y ya entrando en la provincia puntualmente, hoy por hoy la vigencia y la aplicación de esos convenios permiten que distintos sectores del Estado estén funcionando precisamente por eso, por las jefaturas que fueron concursadas en su momento, por las direcciones también, porque hay una cefalía muy marcada en determinadas capas del Estado.
CARLOS QUINTRIQUEO: Fíjate, yo tomando el otro día lo decía. Aquí va a respetar y reconocer a los empleados públicos. Nosotros cuando discutimos los convenios, no solamente discutimos la estabilidad, el básico o algo de la remuneración, sino que discutimos una carrera, de cómo se ingresa el estado, de cómo se asciende. Me parece correcto si se toman a los compañeros y compañeras que son de planta y tienen conocimiento de hace muchos años y prestan funciones en los distintos organismos y conocen, tengan la posibilidad también de ser director, tengan la posibilidad de ser jefe de departamento, jefe de división, que puedan ser parte de la conducción normal, habitual y administrativa del Estado. La conducción política por lógica la va a llevar el gobernador, el ministro, el subsecretario, el director provincial, pero la conducción diaria de todos los días del andamiaje del estado, tienen que ser las propias trabajadoras, lo cual redunda en beneficiar al trabajador, por un lado, por el reconocimiento propio, y por otro lado, el Ejecutivo no tiene que inventar cargos para pagar más, porque eso ya está visto que no dio resultado.
PERIODISTA: Incluso si uno repasa la actividad gremial de ATE Neuquén en este año, muchas acciones tenían que ver no con la solicitud de aumento salarial, porque eso estaba garantizado por el pago por ajuste por IPC, sino que tenía que ver justamente con eso, con las condiciones laborales, con los ingresos, con los concursos, con las herramientas de trabajo. Recuerdo lo que pasaba en el registro civil, lo que pasaba y pasa en salud, que tiene que ver incluso con eso, con las herramientas para hacer más eficiente el trabajo en el Estado.
CARLOS QUINTRIQUEO: De hecho, se discutió. Con algunos ministros he tenido charlas informales, esperemos poder avanzar. Nosotros le hemos dado nuestra posición y creemos qué es lo que hay que mejorar
Es decir, nosotros hicimos el trabajo, está la norma, creamos en conjunto con el Ejecutivo una norma, ya sea para salud, para el EPEN, para educación, para cada uno de los organismos del Estado. Esa normativa te da un parámetro y te da un piso para poder hacer funcionar el Estado con los propios trabajadores, dándoles esas herramientas que se necesitan. El tóner para que vos puedas imprimir el documento, luego el trámite que fuiste a hacer, o para que vayas a rentas y puedas tener la hoja, para que los compañeros vecinos puedan ir y retirar su impuesto y poderlo pagar, las cuestiones elementales y diarias, o internet para que vos puedas hacer el trámite, ya sea un documento o distintos trámites. Esa herramienta es la que nosotros hoy estamos discutiendo que se provea para que ese compañero y esa compañera le dé la respuesta a la comunidad.
Porque si no, sí entramos en que los empleados son vagos, nadie quiere trabajar.
Muchas veces lo que no se tiene es la herramienta. Mirá, días pasados pasó en un registro, donde por parte de los vecinos hubo casi hasta agresión con nuestras compañeras y nuestros compañeros. Porque no le pudieron dar respuesta porque no tenían internet. Entonces, el trámite que el vecino iba a hacer, tal vez con alguna urgencia, lamentablemente no se pudo llevar adelante. Y bueno, se viven estos hechos de agresión, se viven más por toda la situación que estamos viviendo en nuestro país, de intolerancia porque la guita no te alcanza, porque cada día estamos peor.
Entonces, si a eso vamos a una oficina pública y no te pueden dar respuesta, por algún lado explotan, lamentablemente. Y lamentablemente son nuestros compañeros los receptores de esos maltratos.
O sea, se viven situaciones que por ahí el común no lo conoce o no estamos en la diaria todos los días publicitando esos actos de agresión, pero se viven muy cotidianamente.
PERIODISTA: No quería dejar de consultarte, Carlos, sobre el tema que habló incluso Figueroa, el tema de jubilaciones, jubilaciones de privilegio. En esta semana incluso he consultado a algunos legisladores y el tema jubilatorio está muy ligado siempre a lo que es la ley 611, la ley del Instituto de Seguridad Social de Neuquén. Si se busca intervenir sobre las jubilaciones de privilegio, ¿hay que intervenir sobre la modificación de la ley 611? Un tema complicado, ¿no?
CARLOS QUINTRIQUEO: No, de hecho, la jubilación de privilegio ni siquiera fue tratada alguna vez en la legislatura. Fue en la época de la dictadura creado y se podría hacer su eliminación. Nosotros en su momento planteamos la eliminación porque no creemos correcto, digamos, que algunos pasen un año por la Cámara de Diputados y después el resto de los trabajadores estatales le estemos pagando las jubilaciones.
PERIODISTA: ¿Con un año? Quiere decir que si en un periodo hay rotación, los cuatro beneficiados…
CARLOS QUINTRIQUEO: Son cuatro jubilaciones.
PERIODISTA: O dos.
CARLOS QUINTRIQUEO: Sí, o dos. Esto fue todo un debate. Nos acusaron de cualquier cosa en su momento, pero eso lo vemos con buenos ojos. Primero porque sería una señal, a la política. Porque si uno es diputado para jubilarse, la verdad que no está bueno. Si uno es diputado para trabajar por el pueblo, para legislar en función de darle respuesta, sin importar que mañana te jubilés como albañil, como ama de casa, como trabajador estatal, como docente, como lo que fuera, que fue lo que hiciste toda tu vida, no los últimos tres años, los últimos dos años. Creo que eso también contribuye a dar una señal, que alguna forma hay que encontrarle, a futuro un saneamiento que sea duradero.
PERIODISTA: Ese Estado bastardeado, ¿no? Donde todos después buscan terminar jubilarse allí porque es el que garantiza una jubilación digna.
CARLOS QUINTRIQUEO: Sí, porque parece que ser trabajador del Estado, mala palabra, pero ser jubilado de privilegio, no.
PERIODISTA: Carlos, para ir cerrando, bueno, se confirmó: martes 19 jubilados, miércoles 20 activos, el pago de sueldo anual complementario. Medio aguinaldo. Y en la cuestión salarial, ¿cómo avizoras lo que se viene?
CARLOS QUINTRIQUEO: Si yo supiera…
PERIODISTA: Tenés 10 segundos para contestar.
CARLOS QUINTRIQUEO: A ver, yo lo digo y lo dije, hay una situación con el IPC que hay que seguirlo sosteniendo, mientras haya inflación es imposible salir de una lógica en cuanto a la recomposición salarial.
Yo vuelvo a repetir, Neuquén tiene una complejidad que otras provincias no tienen, de todos estos vaivenes muchas veces a las arcas provinciales, le contribuyen en mejora, ¿no?
De hecho, esta devaluación a Neuquén le significó más de 50 mil millones más de ingresos esta semana,
PERIODISTA: Porque todavía no empezó a pagar su deuda en dólares. Así que es todo ganancia.
CARLOS QUINTRIQUEO: El problema es después cómo esos fondos se administran. Creo que el sostenimiento del pago por IPC es una de las cuestiones centrales, y eso el gobernador hoy en funciones lo sabe, de hecho, lo hizo público en su momento en una conferencia del sostenimiento del mismo.
Creo que no hay forma de salir de un acuerdo de estas características mientras el proceso inflacionario vaya creciendo en la magnitud que va creciendo hoy.
PERIODISTA: Carlos, gracias por haber venido.