Ad image

Cómo será el servicio eléctrico en la provincia durante el verano

Redacción
Por Redacción
Se está gestionando un nuevo punto de abastecimiento desde la estación transformadora Colonia Valentina, para suministrar la zona oeste y suroeste de la ciudad. Foto: Prensa Provincia.

El Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), trabaja en las inversiones necesarias para asegurar el suministro eléctrico en regiones de la provincia que experimentan un crecimiento superior a la media nacional, especialmente durante la temporada de verano, ante las posibles restricciones en el suministro de energía que pueda implementar Cammesa, la distribuidora nacional.

La actividad, es impulsada por Mario Moya, presidente del EPEN, quien mantuvo reuniones con el gerente general de la cooperativa CALF, Claudio Travaglini, para evaluar el abastecimiento y proyectar un nuevo punto de suministro desde la estación transformadora Colonia Valentina para mejorar la confiabilidad del servicio.

Mario moya, presidente del epen. Foto: Prensa provincia.

Moya indicó que “actualmente desde esa estación transformadora se abastece a Plottier, pero tiene la posibilidad también de abastecer parte de la demanda de la cooperativa CALF en lo que correspondería a la zona oeste o suroeste de la ciudad de Neuquén”.

Eso -continuó- permite que con inversiones y desarrollo en infraestructura podamos tener un nuevo punto de abastecimiento que va a permitir no solamente tomar demanda de esa zona, sino también darle confiabilidad a todo el sistema que tenemos hoy”.

El presidente del EPEN, puntualizó que “es un trabajo en conjunto que llevamos adelante con la cooperativa, con los técnicos de ambas empresas, y tenemos previsto realizar una reunión la semana que viene para poder hacer un relevamiento en zona, ver cuáles son las acciones y en función de eso tener un cronograma de cómo pueden realizarse las inversiones por parte de la cooperativa”.

Asimismo, Moya adelantó que se están planificando las inversiones necesarias en infraestructura en respuesta al crecimiento de la demanda principalmente en las regiones de Vaca Muerta y el sur, que son las que crecen por encima de la media nacional.

Sabemos que la zona de la Confluencia, la zona de Vaca Muerta y en el sur, principalmente, son las tres regiones que crecen a un ritmo por arriba de la media de nivel nacional. Entonces allí tenemos que trabajar para dar respuesta a la creciente demanda”, explicó.

También se abordó en la reunión la posibilidad de restricciones a la demanda que podrían implementarse desde el gobierno nacional, y se reiteró la importancia del uso racional de la energía por parte de los usuarios, especialmente en verano.

El titular del EPEN, aclaró que “hay una cuestión que hay que diferenciar: por un lado, están las instalaciones propiamente dichas, que estén preparadas para soportar los picos de demanda que se producen no solamente en verano, a veces en invierno también. Eso lo hemos transitado sin dificultad. Por otro lado, también está la cuestión del abastecimiento, que eso ya no depende del EPEN, sino que depende del despacho desde Cammesa”.

Moya también indicó que para tener una visión más clara de este último punto es necesario contar con un documento oficial y las resoluciones correspondiente que permitan evaluar la implementación de demandas o restricciones de energía.

“Hasta que no se reciba un documento que permita coordinar acciones, se están preparando medidas y se están revisando los requerimientos de mantenimiento y la disponibilidad de generación o reserva fría para afrontar la demanda”, detalló.

Estrategias para un uso eficiente de la energía y evitar restricciones

El responsable del EPEN, destacó que las tarifas congeladas perjudicaron la inversión en la infraestructura del sistema eléctrico, afectando su desarrollo en áreas clave como la generación, el transporte y la distribución. Afirmó que esta situación retrasó inversiones esenciales, pero se comprometió a implementar acciones para mitigar su impacto en los usuarios.

Además, enfatizó la importancia del uso racional de la energía por parte de todos los clientes, tanto residenciales como industriales, para evitar restricciones durante el verano.

Por último, Moya anunció que se reforzarán las campañas de concienciación sobre el uso eficiente de la energía, no solo para reducir costos, sino también para garantizar el suministro ante una demanda creciente.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario