Ad image

Contratos familiares, viáticos millonarios y más: los detalles de la investigación a Gloria Ruiz

AM Cumbre
Por AM Cumbre
El diputado Ernesto Novoa, integrante de la comisión investigadora, reveló en AM Cumbre 1400 nuevas irregularidades y gastos desmedidos por parte de la funcionaria. Foto: Google

Tras el escándalo en la Legislatura de Neuquén destapado este martes del asesor de la vicegobernadora suspendida, Gloria Ruiz, que fue dado de baja por no ir a trabajar, el diputado Ernesto Novoa, integrante de la comisión investigadora, reveló en AM Cumbre 1400 detalles de nuevas irregularidades y gastos desmedidos por parte de la funcionaria.

El caso que explotó ayer fue el de Néstor Daniel Gelos, ex subsecretario de Hacienda en el municipio de Plottier, quien fue contratado como asesor en la Legislatura con un alto rango, pero nunca se lo vio trabajando en las instalaciones. Según Novoa, la situación era «muy irregular». Finalmente, fue separado de su cargo.

En diálogo con el programa Infórmese, que conduce Pancho Casado, el diputado contó que la investigación se centra en 16 familiares presuntamente contratados por la vicegobernadora Ruiz. “Estos casos serán analizados individualmente, en un esfuerzo por determinar si se ajustaron a las normativas vigentes”, añadió.

Entre las observaciones más llamativas figuran viajes y viáticos que, según los registros, ascienden a cifras significativas. Por ejemplo, “en enero de este año, la vicegobernadora solicitó dos millones de pesos para un viaje a Aluminé. Además, se detectaron compras de publicidad en cines por cinco millones de pesos y la adquisición de bombones por 4,2 millones de pesos. Estos gastos son llamativos y deben ser justificados«, comentó Novoa.

Otra polémica gira en torno a la compra de medallas para egresados de sexto grado, una tradición de la Legislatura que en esta ocasión implicó un gasto de entre 12 y 19 millones de pesos. Novoa señaló que, aunque este tipo de apoyos a las escuelas siempre ha sido contemplado, “los montos actuales resultan sorprendentes”.

El diputado criticó lo que describió como una administración «precaria» de los recursos públicos por parte de la gestión de Ruiz. Según Novoa, estas prácticas “no se alinean con la política de austeridad” promovida por el Poder Ejecutivo provincial, que priorizó la inversión en obras públicas como rutas, escuelas y hospitales.

La comisión investigadora también revisa los gastos en una imprenta de Neuquén, donde se detectaron costos que triplicarían los valores de mercado. Este análisis incluye folletos y materiales publicitarios que, según los registros, no coinciden con los productos entregados.

Pese a las irregularidades detectadas, Novoa destacó la colaboración de los empleados legislativos, quienes facilitaron información clave para el avance de la investigación. «Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias», concluyó.

ATE
Compartir este artículo
Por AM Cumbre
Emisora a Amplitud Modulada de Neuquén en el dial 1400
Dejanos tu comentario