Ad image

Cuál es el «Camino de Gracia» que proyecta el gobierno provincial

Redacción
Por Redacción
El Vía Christi de Junín de los Andes es una obra que destacó el gobernador neuquino. Foto: Archivo

La provincia de Neuquén se prepara para un ambicioso proyecto de infraestructura vial que busca impulsar el turismo y fortalecer los lazos con la vecina República de Chile. La pavimentación de la Ruta Provincial 23, que conecta Pino Hachado con Junín de los Andes, forma parte de este plan estratégico. Bajo el nombre «Camino de Gracia», la iniciativa se propone fomentar el turismo religioso y atraer visitantes internacionales.

Durante la reunión de la Región Sur, celebrada el jueves 16 de mayo en el emblemático Vía Christi de Junín de los Andes, el gobernador Rolando Figueroa anunció este innovador proyecto. “El Camino de Gracia es un camino religioso que queremos llevar adelante en la provincia”, afirmó Figueroa, destacando la relevancia del proyecto tras su reciente participación en el Primer Encuentro Internacional del Sentido en El Vaticano junto al Papa Francisco. En esta ocasión, el gobernador extendió una invitación al Sumo Pontífice para visitar la provincia y abogó por la santificación de Ceferino Namuncurá.

santuario de san ignacio donde descansan los restos de ceferino namuncurá.

El proyecto, que abarca desde el norte hasta el sur de la provincia, requiere un enfoque inclusivo y respetuoso de las diversas comunidades locales. En la última reunión de regionalización en Junín de los Andes, se discutieron los detalles con autoridades locales, delegados regionales y funcionarios provinciales.

Actualmente, la mayoría de los viajeros utiliza la Ruta Nacional 40, pero la pavimentación de la Ruta Provincial 23 ofrecerá nuevas opciones de circulación, facilitando el acceso a través de los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal y Carirriñe.

El Camino de Gracia se extendería desde el volcán Domuyo hasta Junín de los Andes, con la posibilidad de incluir nuevos destinos. Este recorrido permitirá una inmersión en las diversas identidades y costumbres asociadas a la fe y la devoción. Festividades religiosas como la de la Virgen de Lourdes en Ailinco, la novena de San Sebastián en Las Ovejas y las peregrinaciones a la Virgen María Auxiliadora de Chos Malal son algunos de los eventos que atraerán a los visitantes.

el vía christi de junín de los andes fue destacado por figueroa.

En Junín de los Andes, el parque temático Vía Christi, creado por el arquitecto y escultor Alejandro Santana, se erige como un punto culminante del Camino de Gracia. Este espacio cuenta con estaciones que representan la vida de Cristo, incluyendo la monumental escultura del Cristo Luz, de 52 metros de longitud, que emerge del cerro.

“El trabajo de Alejandro Santana en el Vía Christi es un tesoro para la provincia, y queremos potenciar su impacto no solo en Junín de los Andes, sino en toda Neuquén”, concluyó el gobernador Figueroa.

Con estos desarrollos, el gobierno provincial apuesta por un futuro donde la infraestructura y el turismo religioso se conjugan para enriquecer la oferta turística y cultural de Neuquén, promoviendo un mayor flujo de visitantes y fortaleciendo el vínculo con las tradiciones locales.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario