Tras el cuarto intermedio acordado en la primera jornada, continúa este jueves el debate en la Cámara de Diputados del proyecto de ley ómnibus impulsada por el presidente Javier Milei. Una larga lista de oradores hace suponer que se necesitará una sesión más para comenzar con las votaciones en general y en cada uno de los artículos.
Con este cronograma, el oficialismo aún no ha logrado que la «Ley de Bases» sea votada en general debido a la extensa lista de oradores anotados para hablar en el recinto: aún restan 140. Los incidentes en las inmediaciones del Congreso durante la sesión de este miércoles llevaron a los diputados a considerar prudente suspender temporalmente la sesión para reducir la tensión tanto dentro como fuera del palacio. La decisión es retomar la sesión el jueves al mediodía.
La votación para definir el cuarto intermedio se hizo a mano alzada, pese a una queja del titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez. Sin embargo, la moción fue respaldada por Cristian Ritondo (Pro) y Miguel Angel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), además de la UCR y los libertarios de La Libertad Avanza (LLA), encabezados por el presidente del cuerpo, Martín Menem.
La determinación llegó después de once horas de sesión, que había garantizado el quórum alrededor de las 10:30 gracias al aporte de los bloques aliados y otros legisladores presentes. Aunque diputados de diversos bloques de la oposición dialoguista cuestionaron partes del texto, se espera que la mayoría lo avale para su aprobación en general. Los legisladores kirchneristas y del Frente de Izquierda y los Trabajadores se encaminan hacia un rechazo total, sumando 100 votos en contra.
A pesar de este apoyo, el Gobierno podría enfrentar dificultades durante el debate particular de algunos de sus artículos clave, especialmente los relacionados con las privatizaciones de empresas públicas. Tanto el radicalismo como Hacemos Coalición Federal expresan reservas respecto a la venta de determinadas compañías que consideran estratégicas para el país, así como sobre el procedimiento establecido para ello, que perciben como poco transparente.