Ad image

Cuenta regresiva para la Fiesta de la Confluencia: a 8 días

Redacción
Por Redacción
Cuenta regresiva para la Fiesta de la Confluencia: a 8 días. Ya muestra una intensa actividad en el previo de la Isla 132. Foto: Archivo.

El evento más esperado del año de la capital neuquina aumenta las pulsaciones y siente la adrenalina en la cuenta regresiva, cuando estamos a 8 días de su inicio. La Fiesta de la Confluencia, en su versión 2024, ya muestra una intensa actividad en el previo de la Isla 132, como así también en el número de reservas, los puestos de trabajos que va generando y la expectativa por la presentación de los artistas locales en el pre confluencia a partir del 8 y de los nacionales a partir del 10.

Con la organización de la municipalidad de Neuquén, este año sin apoyo del gobierno central, la Fiesta Nacional de la Confluencia, tendrá un importante soporte económico de la comuna, de la provincia y de empresas privadas. Se llevará a cabo, en su etapa regional con la pre Confluencia del 8 al 10 de febrero, y luego las tres jornadas con artistas reconocidos a nivel nacional.

Reservas

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica del Neuquén (AEHGN), informó que la situación actual es alentadora, destacando el incremento en las reservas de alojamientos en la capital neuquina y sus alrededores, a pocas semanas del inicio de la 11° Fiesta Nacional de la Confluencia.

«Por el momento, hay un 50% de reservas hoteleras y desde el sector estimamos una ocupación plena para los días viernes y sábado, como ocurrió en años anteriores», indicaron.

Además, desde la entidad, señalan que «esto no solo se ve en la capital provincial, sino también en localidades cercanas como Plottier, Centenario, Cipolletti e incluso General Roca».

En esa línea, revelaron que «la mayoría de las reservas y consultas llegan de distintos puntos del país principalmente Buenos Aires, Córdoba y Rosario, como también de países limítrofes como Uruguay y Chile».

Por último, autoridades de la AEGHN, agradecieron al intendente Mariano Gaido, «por mantener la fiesta a pesar de la delicada situación económica» y destacaron que «es una gran ayuda para la actividad hotelera y gastronómica local”.

En cuanto a los precios de los alojamientos, Joaquín García González, presidente de la (AEHGN) indicó que, en comparación con otras ciudades, «estamos más bajos» y remarcó que el compromiso de los empresarios locales es apostar por «precios super competitivos» para hacerle frente a la inflación.

Por ejemplo, mencionó que una habitación doble en un hotel tres estrellas y con desayuno incluido, puede tener un valor promedio de $50.000 en Neuquén capital.

El evento que puede cambiar «el peor verano en años»

García González repasó a su vez el desarrollo del verano en Neuquén capital y lo calificó como «el peor en años», con una ocupación promedio que no logró superar el 50% en lo que va de enero.

«Era esperable que pasara en un momento donde todo subió mucho y lo sueldos muy poco. La gente no está viajando, está esperando y es entendible con el cambio de gobierno en el medio», reflexionó.

Asimismo, destacó la realización de la fiesta para «revertir» la tendencia de la temporada y en medio de las suspensiones de otros eventos culturales y turísticos, ante el complejo escenario económico nacional.

Puestos de trabajo

La Fiesta de la Confluencia cuenta con el acompañamiento de 200 empresas que serán sponsors, informó la organización, a la vez que remarcó que habrá 12 mil puestos de trabajo vinculados con el evento.

La jefa de Gabinete, María Pasqualini, declaró: “quiero agradecer muchísimo a las pequeñas, medianas y grandes empresas locales y regionales que han decidido acompañar al municipio para que pueda llevarse adelante la Fiesta”.

«Con el intendente Mariano Gaido decimos que este evento va a ser a costo cero para la Municipalidad, la cual tiene equilibrio fiscal y superávit para seguir invirtiendo en obra pública y en la creación de loteos con servicios”, agregó la funcionaria.

Pasqualini contó que “en algún momento tuvimos el interrogante si debía hacerse la Fiesta de la Confluencia por la situación que atraviesa el país y de la cual no somos ajenos, y cuando se lo planteamos a los sectores gastronómico y hotelero y a las agencias de turismo respondieron que se tenía que hacer».

Agregó que «estas 200 empresas abrazaron ese concepto de un evento que debe llevarse adelante como anclaje turístico y cultural importante. Nos decían los prestadores turísticos que hay muchas consultas de familias y de turistas que vendrían de otras provincias y también de Chile”.

Pasqualini destacó el impacto de la fiesta en la economía de la ciudad: “se generan por la fiesta entre 12.000 y 15.000 puestos de trabajo, contamos con el acompañamiento especial de emprendedores y emprendedoras que ya se están estoqueando para poder participar”.

Recordó que el 85% de los concurrentes a la fiesta tendrá acceso libre y gratuito. “Estamos felices y motivados por todo esto que está sucediendo, pero, además, tenemos un gran sentido de agradecimiento a estas 200 empresas que han dicho sí a la Fiesta de la Confluencia”, reconoció.

La funcionaria llamó a “quienes no tienen su entrada a adquirirla para acceder al sector preferencial, lo cual les va a permitir disfrutar de cerca a los artistas tan importantes que vienen a realizar su presentación a nuestra ciudad”.

Expectativas de la Fiesta

Las expectativas por esta nueva edición de Fiesta de la Confluencia aumentan, por lo tanto, en una reciente conferencia que se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, dieron nuevos nombres que integran la grilla y finalmente quedo integrada por: Callejero Fino, BM, Abel pintos, Conociendo Rusia, El Mató a un Policía Motorizado, Nafta, Airbag, Dillom, La Delio Valdez, Fito Páez, Ratones Paranoicos, Fabiana Cantilo y Piti Fernández.

La jefa de gabinete y coordinadora del evento, María Pasqualini confirmó que Soledad y La Konga, no se presentarán en la Fiesta de la Confluencia.

Habían informado que estaría presente Los Palmeras, pero se conoció que no estarán en el festival y la banda que los reemplazará. Son Tan Bionica y Cruzando el Charco.

Estos nombres dejaron contentos a muchos que reclamaban que se vuelva a presentar Airbag, la banda de rock que la rompió en la edición de este año.

Así también crecen las expectativas y el público pidió que vuelvan a presentarse Duki o Ysy A, que estuvieron en el escenario el quinto día de la edición 2023. Muchos también pidieron que pisen el escenario Tan Biónica y Miranda, tampoco perdieron la oportunidad de reclamar por la banda del momento, Ke Personajes.

Por último, muchos no olvidan que, en la última edición de la fiesta, el intendente le dijo a Lali que volverían a convocarla. También, recuerdan su promesa, cuándo aseguró que este año estaría María Becerra y por motivos que se desconocen, la artista internacional no se presentó.

Los artistas locales

La Municipalidad de Neuquén, recibió más de 300 propuestas para participar en el certamen de la Pre Confluencia, abarcando un diverso espectro musical. En esta ocasión, se reveló la lista de finalistas cuidadosamente seleccionados durante la jornada del jueves.

Entre las propuestas evaluadas se encuentran jóvenes artistas que están dando los primeros pasos de sus carreras, así como la entusiasta presencia de numerosos talentos del interior de la provincia que, de igual modo, buscan un lugar para mostrarse en la Fiesta de la Confluencia.

Un panel de jueces llevó a cabo la evaluación de todas las propuestas recibidas. El mismo estuvo compuesto por: María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete como representante del Órgano Ejecutivo Municipal; Zezé Nou, músico de la región; y Soledad Bonet, periodista especializada en cultura y espectáculos.

Mediante las redes sociales, desde la Municipalidad de Neuquén, informó que los 15 finalistas de la décima edición del Pre Confluencia que se presentarán los días 8 y 9 en la Isla 132 son: Pilar Gough (pop alternativo), El Peligro de los Vientos (indie), RD-J (rap- rock-funk), Nocah (funk-rap-rock) y Matías Rivas (folklore).

Junto a ellos se presentarán: Jean Paul Barbona (rock), Trucha (alternativo- pop), Arriba Salva (punk- pop), Ramé (rock- alternativo), La Cuadra (ska-reggae-rock), Maca Montovi (folk-rock), Vero Silva (folklore), Black Soul (death metal melódico), NimBus (Space rock- indie rock) y Las Densas (rock-pop-punk).

Los 10 grupos, bandas, dúos o solistas con las calificaciones más destacadas serán proclamados como los finalistas del certamen. Según se informó desde el municipio capitalino estos artistas tendrán la oportunidad de actuar en el escenario principal de la próxima Fiesta Nacional de la Confluencia, que se llevará a cabo en la Isla 132 del 10 al 13 de febrero.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario