Ad image

Descubren ríos fosilizados de hace más de 100 millones de años en Chubut

Redacción
Por Redacción
Descubrimiento de ríos fosilizados en Chubut. Foto: UNPSJB

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y del CONICET realizaron un hallazgo sin precedentes en la provincia de Chubut, al descubrir más de 7.000 ríos fosilizados que datan de aproximadamente 100 millones de años. Este descubrimiento revela una extensa cuenca de drenaje «fosilizada», única en Sudamérica y una de las más grandes del mundo.

Cada una de las líneas amarillas indica la posición de paleocanales cretácicos. Foto: UNPSJB

Qué es lo que se descubrió

El equipo de investigación identificó un sistema de paleocanales exhumados que abarcan 30.000 km², una cuenca de ríos prehistóricos que estuvo activa durante el período Cretácico. Estos ríos fosilizados, ubicados en el centro de Chubut, permiten una visión directa de cómo era el paisaje en la era de los dinosaurios.

“Cada uno de estos ríos prehistóricos ha sido meticulosamente “censado” utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), lo que ha permitido determinar su posición, ancho, orientación, longitud y la unidad litoestratigráfica a la que pertenecen”, relató el doctor en Geología Nicolás Foix, investigador del IIDEPyS y del Laboratorio de Sedimentología y Estratigrafía de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia.

Ejemplos de paleocanales cretácicos observados en imágenes satelitales, notar las diferencias de tamaño y sinuosidad.

El sistema de paleocanales exhumados descubierto en Patagonia, atraviesa las localidades de Las Plumas, Los Altares, El Mirasol, Telsen, Cerro Cóndor, El Escorial y Paso de Indios. Al respecto, el Dr. Foix señala: “Existen pocos lugares en el mundo donde los paleocauces se preservan de esta manera; algunos de ellos se localizan en el norte de África (Sahara), EE.UU., Medio Oriente y Australia. El ejemplo de Chubut es el único conocido de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo”. 

Este descubrimiento no solo mejora la comprensión del relieve de la región, sino que también tiene implicaciones importantes para la industria energética, ya que las rocas donde se hallan estos antiguos ríos contienen hidrocarburos, fundamentales para la cuenca del Golfo San Jorge.

Comparaciones con Marte y Geología Planetaria

Las imágenes satelitales que revelaron los ríos fosilizados en Chubut permiten hacer analogías fascinantes con Marte. Al igual que en algunas zonas de la Tierra, en el planeta rojo también se encontró antiguos cauces fluviales que ayudan a comprender las condiciones climáticas y geológicas del pasado marciano. Las condiciones para que se formen estos paleocanales son similares: un pasado con abundante agua y un presente con un entorno desértico y erosivo.

Hasta el momento se conocen dos condiciones principales para que pueda darse la formación de paleocanales exhumados: una es la presencia de abundante agua líquida en un pasado lejano para formar antiguos ríos, y la segunda es un entorno desértico y erosivo en el presente o pasado reciente que los exhume.   

“Estas condiciones se cumplen tanto en algunas zonas desérticas de la Tierra como en Marte, permitiendo fascinantes analogías entre ambos planetas que se encuentran a 400 millones de kilómetros de distancia”, comentó.

Cada uno de los rasgos lineales que se observa en la imagen corresponde a un cauce de ~100 millones de años de antigüedad.

Integrantes del equipo

La investigación estuvo a cargo del equipo del Laboratorio de Sedimentología y Estratigrafía la FCNyCS-UNPSJB, integrado por los doctores en Geología, José Matildo Paredes (director), Nicolás Foix, José Oscar Allard, Mauro Nicolás Valle, Geol. Francisco Emanuel Oporto Romero, Geol. Mariela Ocampo y Sabrina Ximena Olazábal.  

El Laboratorio forma parte del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca Golfo San Jorge (IIDEPyS-GSJ), Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-UNPSJB que cuenta con 60 profesionales formados en la región, investigadores e investigadoras, personal de apoyo, becarios/as doctorales y posdoctorales, dando previsibilidad a los jóvenes que tienen vocación científica. 

Los datos obtenidos fueron publicados en el prestigioso Journal of South American Earth Sciences y representa un aliciente en el trabajo científico, que no finaliza con la publicación de los datos. “La investigación continúa, y cada nuevo descubrimiento nos acerca más a entender los misterios de nuestro planeta y del universo”.

Con información de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge (IIDEPyS-GSJ-CONICET) 

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento geológico de la Patagonia, sino que destaca la importancia de la región en el estudio de la historia de la Tierra y su comparación con otros planetas, como Marte. La investigación continúa, abriendo nuevas puertas para explorar los misterios del pasado y del universo.

ATE
ETIQUETAS
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario