Eduardo Prueger, licenciado en Criminalística, en reciente entrevista en el programa de radio «El Cierre de las Noticias» por AM 1400 Cumbre, ofreció un exhaustivo relato sobre su participación en la investigación que culminó con la condena de Pablo Parra por el femicidio de Agustina Fernández.
La entrevista, conducida por Juan Pablo Iozzia y Evangelina Zingoni, proporcionó una visión profunda del arduo trabajo y la dedicación invertidos en la resolución de este caso, que ha conmocionado a la región y a todo el país, con detalles impactantes. Prueger, quien se desempeñó como perito en la causa, relató la meticulosa labor de investigación que llevaron al veredicto unánime del jurado popular.
El perito comenzó expresando su alivio y satisfacción tras la conclusión del juicio. «Ahora un poco más tranquilo, logramos que el jurado nos entienda, que vea la importancia de las pruebas, la contundencia de las pruebas… fueron años,» señaló refiriéndose a los dos años de intensa investigación y preparación que precedieron al juicio oral.
Prueger resaltó la responsabilidad que sintió durante todo el proceso. «Preocupación, uno lo niega, pero no deja de ser un crimen al que uno le ha aportado mucho tiempo, mucha dedicación para poder esclarecerlo,» mencionando la importancia de la exhaustiva investigación que llevó a cabo junto con su equipo.
Eduardo Prueger se incorporó a la investigación doce días después del fallecimiento de Agustina Fernández. «Ingresé a trabajar cuando habían pasado 12 días del hecho. Agustina había fallecido el 5 en el hospital, ya había salido igual del departamento en muy malas condiciones, con un resultado anunciado,» recordó. Fue contactado por la familia de la víctima, quienes solicitaron su incorporación al equipo de investigación de la fiscalía.
La principal tarea de Prueger fue determinar la mecánica del crimen. «El fiscal me pidió primero que les ayudara a determinar la mecánica del hecho. La causa de la muerte la sabía, porque médicamente se había determinado, pero después hay que determinar primero cómo había atacado a Agustina dentro del departamento, qué le había sucedido a Agustina, con qué le había golpeado, contra qué,» explicó.
Prueger y su equipo analizaron minuciosamente videos y cámaras que mostraban los movimientos de Pablo Parra y su vehículo. Esta evidencia fue fundamental para desmantelar la coartada de Parra, quien había mentido sobre su paradero durante el crimen. «Había que analizar cámaras, videos. No solo del desplazamiento de un sujeto encapuchado, creo con las características de Parra, sino que además el vehículo de Parra y los movimientos que fueron permitiendo también eliminar la coartada que él estaba utilizando.»
Uno de los momentos clave en la investigación fue el hallazgo de ADN de Parra en un pedazo de tela en la concertina del departamento de Agustina. «El hallazgo de ADN en un pedazo de tela chiquitito que estaba en la concertina, a tres metros de altura, del otro lado del paredón, está vinculado con la mecánica del hecho, y aparecía ADN de Parra,» detalló Prueger.
La obsesión de Parra con Agustina y su incapacidad para aceptar que ella estuviera con otra persona fueron factores determinantes en el crimen. «Parra estuvo escuchando a la tarde mientras que ella estaba con otro chico. Él estuvo escuchando, porque todos los vecinos se escuchan, básicamente en el complejo, y él no lo soportó,» relató Prueger, añadiendo que Parra había planificado cuidadosamente el ataque, aprovechando su conocimiento de la vulnerabilidad del departamento.
Prueger destacó que el éxito de la investigación fue un esfuerzo colectivo. «Esto fue un trabajo en equipo donde hubo muchas otras personas que también siempre en las sombras trabajan, son anónimas, no figuran en ningún lado, sale mi nombre, pero ellos hicieron un trabajo tremendo,» afirmó, destacando el esfuerzo de la brigada y otros colaboradores que procesaron información rápidamente y obtuvieron valiosa evidencia sobre las acciones de Parra antes, durante y después del crimen. «Desde la brigada, que es un equipo de investigación que se consolidó para la investigación de este caso, le permitieron enfocarse en un solo caso y no en distraerse en otros, y eso hizo también que se pudiera procesar la información más rápida y conseguir más información respecto de las conductas de Parra antes, durante y después del hecho.»
Finalmente, Prueger habló sobre la reacción de la familia de Agustina tras la condena de Parra. «¿Se imaginan la emoción después de dos años de tanto esfuerzo y dedicación a un hecho como esto?» comentó, destacando la relevancia y profundidad de su trabajo en este caso. «Ustedes imagínense que cuando yo intervengo como perito de la querella, de las familias, por lo general yo en las investigaciones hago una pericia, un solo informe. En este caso presenté cuatro. Imagínense la relevancia del trabajo.»
Aunque la condena de Pablo Parra por femicidio no puede revertir la tragedia, Prueger y su equipo sienten una profunda satisfacción por haber logrado justicia para Agustina Fernández. «Una condena perpetua implica un crimen y eso no es una buena noticia, pero se hizo justicia,» concluyó.