Ad image

El gobierno provincial anunció que se construirá un edificio para la EPET 29 de Centenario

Redacción
Por Redacción
Hasta el 3 de febrero se recibirán las propuestas para ejecutar la obra de la nueva escuela. El presupuesto previsto es de casi 12 mil millones de pesos y se espera que antes de abril comiencen los trabajos. Foto: Prensa Provincia

El gobernador Rolando Figueroa anunció este viernes la apertura del llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) N° 29 de Centenario. El presupuesto asciende a 12000 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 570 días; el proyecto contempla la construcción de 4.963 metros cuadrados.

La apertura de sobres se realizará el 3 de febrero, a las 10, en Casa de Gobierno. Las ofertas se recibirán por mesa de entradas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), hasta el mismo día a las 9.

El gobernador aseguró que la nueva escuela técnica fue planificada “de acuerdo con las cantidades necesarias de alumnos que va a tener que albergar en el futuro, con una formación técnica que es la que se necesita para la localidad y que su intendente también apoya”.

“Esta EPET es una obra que nos va a llevar dos años, con lo cual se va a culminar en 2027”, informó el mandatario y recalcó que “es una muy buena acción hacia los alumnos que hoy no cuentan con su edificio propio”.

En qué consistirá la obra

El nuevo edificio se emplazará en el sector Este de la ciudad, en el predio comprendido entre las calles Juan XXIII, Ernesto “Che” Guevara y Benito Machado. Recibirá a la población que asiste actualmente al anexo de la EPET 22, formada por 172 estudiantes distribuidos en tres secciones, de primero a tercer año. Para este ciclo lectivo cuenta con 59 aspirantes a primer año. La orientación de la escuela es la de tecnicatura en Energías Renovables.

El proyecto del nuevo edificio de la EPET 29 incluye la construcción de diez aulas para el dictado de clase, un laboratorio destinado a las materias del área de ciencias naturales, sala de representación, salón de usos múltiples, biblioteca y espacio multimedia, y área de talleres

Para el sector administrativo y de gobierno se contemplan espacios para dirección, vicedirección, regencia, secretaría y archivo, sala para docentes, sala para no docentes, gabinete de asesoría pedagógica, sala MEP, sala de uso común destinada a las y los estudiantes, recepción, guardia, sala de articulación, y preceptoría.

En relación con las áreas de servicio, se contemplan cuatro unidades sanitarias para estudiantes en la zona de las aulas, y cuatro en la de talleres, como así también cinco sanitarios para estudiantes con discapacidad, además de dos para estudiantes en el SUM. 

Para el cuerpo docente se prevén tres baños y dos más para no docentes; cocina, cinco salas de máquina, un depósito en el SUM y dos depósitos generales, otro destinado a artículos de limpieza, y uno específico para almacenar alimentos. 

La zona de talleres contará también con pañol y depósito; habrá una sala de rack, otra de cisternas, para tanques, bicicletero, quiosco, y centro de estudiantes. En el exterior contarán con playón de acceso, sector recreativo y de mástiles.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario