El flamante ministro de Salud Pública de la administración provincial que lidera Rolando Figueroa, aseguró que “el sistema está devastado”, en una entrevista realizada en el programa “Infórmese”, que conduce el periodista Pancho Casado, en la emisora AM Cumbre. Martín Regueiro, que desde el lunes realiza un recorrido por cada uno de los efectores de salud provincial y también en la sede administrativa de la cartera, minutos antes de salir hacia Chos Malal con ese objetivo, trazó un “panorama crítico” del área.
Regueiro amplió que está encontrando “un escenario complejo. Estamos viendo un sistema devastado con crisis de recursos humanos, insumos y, en general, una crisis de crisis. Estamos recorriendo zonas de la ciudad de Neuquén, Rincón de los Sauces y nos vamos ahora a Chos Malal, encontrando situaciones complejas, especialmente en recursos humanos. La cantidad de gente en Rincón llama la atención, una ciudad en crecimiento».
Aquí una síntesis de lo que fue el diálogo:
Pancho Casado: ¿Qué significa cuando dice que el sistema está devastado?
Martín Regueiro: El escenario es crítico. Tomamos un ministerio con mucha deuda y crisis de stock en la mayoría de las instituciones. La falta de insumos no es solo por problemas de entrega de laboratorios, sino también por deudas acumuladas. La falta de pago ha generado una situación difícil con los proveedores.
PC: ¿Puede poner un ejemplo concreto de la situación actual?
MR: Sí, por ejemplo, hemos conocido casos de rifas para comprar medicamentos en algunos pueblos de la provincia. El escenario es crítico, y estamos trabajando rápidamente para cambiar la lógica del Estado y tomar decisiones necesarias.
PC: Usted mencionó problemas con tercerizados de hospitales y cortes de ruta. ¿Cómo aborda esta situación?
MR: Nos hemos comunicado con los afectados y la empresa. El problema es interno en la empresa, una cuestión administrativa que afecta los pagos. Estamos asumiendo el rol de pagador para resolver el conflicto, pero también estamos evaluando cambiar las empresas tercerizadas que no dan respuestas.
PC: ¿Cómo piensa mejorar la falta de profesionales y reorganizar el sistema de salud?
MR: Estamos trabajando en la búsqueda de profesionales y en reubicar recursos para atender las demandas más urgentes. Es necesario cambiar la lógica del sistema y enfocarnos en dar acceso a la salud a la comunidad. También evaluaremos cambios en las direcciones de hospitales para mejorar la eficiencia.
PC: ¿Cómo planea abordar la falta de insumos esenciales en farmacias y hospitales?
MR: Estamos trabajando directamente con proveedores y la comunidad para garantizar la entrega de insumos esenciales. Los proveedores han mostrado compromiso, y aunque la situación es compleja, vamos a ir reponiendo los insumos gradualmente.
PC: ¿Es optimista respecto a la resolución de estos problemas?
MR: Sí, a pesar de la complejidad, creo que podemos generar respuestas y cambios necesarios. La comunidad quiere un cambio, y vamos a resolverlo, aunque llevará tiempo. La necesidad es de la comunidad, y estamos comprometidos en dar acceso a la salud.
PC: ¿Esperaba encontrarse con esta situación al asumir su cargo?
MR: No, pero soy optimista. Aunque el escenario es crítico, hay posibilidad de respuesta y solución. La comunidad ha pedido un cambio, y trabajaremos para lograrlo.