En declaraciones a la radio neuquina AM Cumbre, uno de los funcionarios que tendrá a su cargo profundizar las políticas sustentables para la ciudad que impulsa el intendente Mariano Gaido, abordó los objetivos centrales. La entrevista al actual subsecretario de Limpieza Urbana y que estará a cargo desde el 10 de diciembre del Comité de Urbanismo y Ciudad Sustentable, Cristian Haspert, fue realizada en el programa “Infórmese”, a cargo en la oportunidad de los periodistas Alejandra Pereyra y Emiliano Gómez.
Además de lo adelantado por el intendente Gaido en cuanto a las incumbencias de la flamante área municipal, Haspert anunció la ampliación del Complejo Ambiental (será de 100 hectáreas), la licitación del servicio de recolección de residuos, “el nacimiento de nuevos barrios” con las obras necesarias de servicios, la “nueva ciudad” en la zona de la meseta y hacia el norte capitalino, además del impulso de ordenanzas y marcos legales de esa sustentabilidad que busca el segundo mandato del actual jefe comunal.
La entrevista
El programa, que habitualmente conduce el periodista Pancho Casado de lunes a viernes de 6 a 9.30 y los sábados de 8 a 11, recibe cotidianamente cientos de mensajes de oyentes que se trasladan en forma de consulta al entrevistado. Aquí se comparte parte del diálogo mantenido con Cristian Haspert:
Pregunta: El intendente Mariano Gaido anunció que Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana de la Municipalidad, a partir del 10 de diciembre estará a cargo del Comité de Urbanismo y Ciudad Sustentable, que trabajará con la comunidad y las organizaciones en temas como el traslado del Complejo Ambiental y la disposición final de neumáticos. También seguirá en su rol de subsecretario. Seguimos, más responsabilidades todavía. Por un lado, Limpieza Urbana de la Municipalidad y a partir del 10 de diciembre a cargo del Comité de Urbanismo y Ciudad Sustentable…
Haspert: Sí, la verdad que primero quiero agradecer. Ustedes saben muy bien que yo vengo de gestiones anteriores, del intendente (Horacio “Pechi”) Quiroga y cuando llega al Municipio Mariano Gaido nos pide seguir trabajando y desarrollando nuevas formas de mantener la ciudad limpia o de empezar a tratar de mantener la ciudad con servicios nuevos entre otros objetivos. Creo que desde ahí nace esto. Este Consejo nos va a llevar a traspasar más allá de los alcances de la Subsecretaría de Limpieza Urbana, con proyectos de ordenanzas, con acciones puntuales, convenios, programas con otros municipios, con otras provincias, siempre apuntando al urbanismo y a ser sustentables, que es hoy más que nunca lo más importante que le puede pasar a una provincia o a un municipio, desde lo económico y lo ambiental, que van las dos cosas atadas de la mano.
Son los recursos de los vecinos que hay que administrar y, por supuesto, que lo ecológico nos importa muchísimo y por supuesto que vamos a hacer un gran trabajo. Lo tomamos como un nuevo desafío. Más trabajo como decís vos, pero la verdad que nos gusta muchísimo y sostener en el tiempo algunos operativos que teníamos en la ciudad de Neuquén han dado resultado, así que de eso se trata también, al ser sustentable, de sostenerlos en el tiempo. A través de este Comité vamos a tener la posibilidad de llegar a otros municipios que nos preguntan mucho cómo hacemos puntualmente hoy con el tratamiento de los residuos en la ciudad de Neuquén.
P: Más de una vez, te hemos visto arremangarte y trabajar junto a tu gente, ¿no? No es que vayan y trabajen. No. Te hemos visto trabajar a la par, y eso siempre vamos a decir que es destacable el compromiso, y esto que es nuevo que es el Comité de Urbanismo y Ciudad Sustentable, digo, ¿en qué se va a enfocar?, ¿cuál es el trabajo específico de este Comité?
H: Bueno, el objetivo principal creo que es esto, gestionar acciones, proyectos, ordenanzas. Ya tenemos algunas que veníamos trabajando hace un par de meses con el Intendente, vamos a presentarlas para que las presente al Concejo Deliberante. Las áreas protegidas que tiene la ciudad, uno tiene que hacer foco sobre esto. Trabajaremos muchísimo con áreas de Ambiente, con áreas de Urbanismo. Neuquén tiene la posibilidad hoy, somos protagonistas de poder generar una nueva ciudad dentro de esta ciudad, que fue creciendo de forma desordenada. Mariano (Gaido) viene marcándolo muy fuerte. Esto de que es mucho más barato para la ciudad hacer barrios nuevos desde sus cimientos, desde sus desde sus servicios, que tienen que pasar por calles. Hoy tenemos lugares que, para asfaltar, recién tenemos que hacer servicios, todo lo que va abajo de la tierra, que por ahí el vecino no lo ve, para poder recién llevar un cordón cuneta y un asfalto, o sea es una ciudad que tiene muchos años, barrios que tienen muchos años y que todavía le faltan servicios. Y por eso, atrás de esos servicios llega el asfalto que a veces están pedidos por los vecinos de la de la ciudad. Por eso creo que este Consejo llega en muy buen momento, todo lo que tenga que ver con urbanismo, vamos a tener que ver directamente desde la Subsecretaría de Limpieza Urbana, y esto también quiero llevar un mensaje, porque ayer me llegaron muchísimos mensajes preocupados, si dejaba el área de Limpieza Urbana, no es así. Voy a seguir al frente de la Subsecretaría de Limpieza Urbana con este Comité a cargo, ya armando un equipo de trabajo y queremos ser muy austeros también, que es que esta es una indicación clara del Intendente, para no estar generando nuevas áreas y por supuesto que sí, que es más trabajo para nosotros, pero que lo tomamos con mucha responsabilidad, es un reconocimiento no solo a mí sino a un equipo de trabajo, lo que marcaban ustedes. A mí me gusta mucho arremangarme. Me gusta mucho estar a disposición del vecino. Hace muchos años lo hago, pero bueno, esto sin un equipo no se puede llevar adelante.
Este Comité va a tener tres ejes: Servicios Públicos, tenemos que estar viendo la incorporación nueva, de unidades nuevas tanto en el transporte público como en el nuevo contrato que va a venir de recolección, hoy tenemos una prórroga por meses y dentro de poquito volvemos a consideración de una nueva licitación en el servicio de recolección de la ciudad. En el transporte público sumar más unidades de que tengan GNC o sean eléctricos. Tenemos que sumar tecnología. Bueno, el traslado del Complejo Ambiental, una responsabilidad tremenda. Hoy al Complejo Ambiental le queda muy poco tiempo y fueron 30 hectáreas destinadas en su momento, porque era lo que necesitaba la ciudad , tenemos que pensar que Neuquén ha crecido mucho, que estamos desarrollando una ciudad nueva que está en la Meseta. Ya nació esa ciudad nueva, y tenemos que apuntar a eso y ya tenemos 100 hectáreas destinadas para el Complejo Ambiental. Ya en diciembre con este Concejo, con este intendente que hoy nos da esta responsabilidad vamos a viajar a Buenos Aires para ver nuevos servicios y ya estaré pensando también en un nuevo contrato para ver qué es lo que sumamos. Ese contrato ya ha quedado obsoleto. Era para otro Neuquén. Por eso hoy tenemos que sumar tecnología y que vaya de la mano del cuidado del medio ambiente, que es lo que tenemos que tratar de hacer todos los días en la ciudad de Neuquén. Los paseos costeros, bueno, ustedes saben que Limpieza Urbana también ha generado en esta última gestión dos parques, el parque Agreste, el Sur, que es el más chiquitito y también hemos trabajado en península Hiroki.
Residuos
“Cuando me tocó asumir, el residuo en la ciudad de Neuquén dentro de un ranking de problemas estaba tercero. Teníamos transporte público, baches y basura en la ciudad, eran los problemas que denunciaban más los vecinos de la ciudad. Bueno, hoy la basura ha quedado allá en el ranking muy lejos. Eso no quiere decir que permanentemente tengamos que estar trabajando y erradicando micro o macro basurales, tenemos mucho trabajo con respecto a eso, pero sí el vecino se ha acostumbrado tanto que también nos ayuda mucho y denuncia esto, que es lo que más necesitamos. Esa denuncia, esa fotito, ese video de dónde, de qué vehículo se bajó ese residuo y que, bueno, que no lo entendemos, ¿no? Cuando uno destina tantos fondos y que haya vecinos que no se pueden adaptar a eso o a generar ese cambio cultural, nos muestra a las claras que tenemos que ir por la educación. Así lo estamos haciendo. Algo de 15.000 chicos ya capacitados con el programa de SepaRap y creo que hay que enfocar este Comité a llevar a Neuquén a una economía circular, tratar en 4 años de estar recuperando el 100% de los residuos que genera. Parece muy ambicioso, pero yo siempre digo que nosotros queremos tener la ciudad más limpia del país, ese es el objetivo que tenemos y lo decimos, y es muy ambicioso y, bueno, ahora tenemos otro objetivo que es recuperar el 100% de los residuos, estoy hablando de voluminosos, de aceites, y por supuesto que este Complejo Ambiental va a tener muchísimo que ver con esto.” Cristian Haspert
Centros de Transferencia
P: Eh tenemos un mensaje, dice, “Hola, soy Carmen, de Barrio Huilliches. Acá en el barrio tenemos un centro de reciclaje en una zona residencial pegado al colegio secundario. ¿Tienen pensado moverlo?”, los vecinos, bueno, hace rato quieren este que se saque del lugar por el tema de roedores y demás. ¿Qué se piensa hacer con esto?
H: Sí, conozco la situación, los vecinos permanentemente lo vienen trabajando con el área de Ambiente, de Pancho Baggio que es un Área con la que vamos a trabajar muchísimo y estas cosas son las que se va a tener que encargar este Comité también ¿no?, empezar a ver estas situaciones de que uno no puede tener, más allá de que esté ordenado, estas situaciones en el medio de la ciudad. Para eso tenemos una creación de un nuevo Parque Industrial, hay que empezar a ocuparse de esos temas y eso puntualmente es lo que va a venir a hacer este Comité: traspasar las capacidades que tenemos dentro de la Subsecretaría de Limpieza Urbana y empezar a trabajar puntualmente. En este caso hay que trabajarlo con Ambiente directamente.
P: Los Centros de Transferencia, ¿están abiertos los domingos?
H: Sí. Los centros transferencia están abiertos todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 20 horas. Los únicos días que no funciona el centro de transferencia es feriados. Después, todos los días están abiertos, incluyendo sábado y domingo, que es cuando más el vecino utiliza el Centro de Transferencia. Nosotros en los días de semana tenemos unas 450 visitas en cada uno y los fines de semana superamos las 600. 660 creo que fue el número más alto que tuvimos durante un fin de semana, eso es muchísimo, estamos en 1.300 visitas entre los 2 centros de transferencia y bueno, dentro del Comité también está la creación, por supuesto, de ese tercer centro de transferencia que ya, de forma ordenada, tenemos una fracción de tierra que está pegado casi a Valentina, que abarca La Sirena, Villa Florencia, parte del barrio Militar, todo ese sector para que tengamos un tercer centro de transferencia en el medio de la ciudad y los vecinos no tengan que trasladarse hasta el barrio Confluencia o hasta la Delegación Municipal en Novella y Quimey, donde tenemos el segundo Centro de Transferencia.