Un grupo de estudiantes universitarios lanzó una campaña en línea para recolectar firmas en demanda de la reactivación del servicio del «Tren del Valle» en el tramo que conecta Cipolletti con Neuquén. Esta iniciativa surge en consonancia con el reciente pedido formal realizado por el Gobierno de Río Negro ante la Secretaría de Transporte de la Nación.
La relevancia de esta petición radica en el impacto que el tren tiene en la vida cotidiana de los habitantes de una decena de localidades, especialmente en estudiantes y trabajadores. La zona cuenta con una amplia oferta académica, albergando sedes de la Universidad de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y el Instituto Patagónico de las Artes.
La campaña, llevada a cabo a través de la plataforma Change.org, cuestiona la ausencia del tren desde enero de 2022 en Cipolletti, alegando supuestos problemas en las vías. Los estudiantes se preguntan si la falta de voluntad política, los intereses de las empresas de transporte o simplemente la falta de interés son los motivos detrás de esta situación.
Los afectados lamentan que mientras el servicio del «Tren del Valle» permanece inactivo, deben recurrir a costosos medios de transporte alternativos, como el colectivo, que además no ofrece beneficios estudiantiles en una región que se presume universitaria.
Estudiantes y trabajadores se ven obligados a pagar «un colectivo carísimo que no para de aumentar y con poca frecuencia en una ciudad supuestamente universitaria que ni siquiera ofrece boleto estudiantil gratuito«, expresan los impulsores de la campaña.
El reclamo estudiantil coincide con el planteamiento realizado por el Gobierno de Río Negro ante la Secretaría de Transporte nacional. La subsecretaria provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, subrayó la importancia del tren para toda la población, especialmente en un contexto donde el transporte interurbano es limitado.
“Creemos que es muy importante tener el tren funcionando ya que ayudaría no solamente a los estudiantes sino a toda la población en general, en un contexto donde existe una sola empresa terrestre de transporte interurbano”, completó la funcionaria.
La petición gubernamental surge después de que la Justicia Federal rechazara una acción de amparo presentada por la legisladora rionegrina Magdalena Odarda y un grupo de vecinos autoconvocados.
La solicitud de una medida cautelar para restablecer el servicio ferroviario fue denegada, argumentando la existencia de alternativas de transporte como taxis y remises.