Ad image

Febrero llega con aumentos y también con algunas ofertas

Redacción
Por Redacción
Febrero llega con aumentos y también con algunas ofertas. Facturas, servicios y comestibles se van para arriba. El detalle. Foto: Archivo

La quita de subsidios del gobierno nacional, el vencimiento del congelamiento de precios y la incidencia de la inflación, harán que varios rubros sufran incrementos durante el mes de febrero. No obstante, para aliviar ese golpe al bolsillo de la población, también hay que tener en cuenta algunas promociones que se implementarán para aumentar el caído consumo en la Argentina.

En el caso de Neuquén y la Patagonia, la liberación para el establecimiento de los precios en los combustibles a partir del primer día de febrero significará una escalada en los valores de todos los productos. Aunque no necesariamente la finalización del decreto nacional que establecía un congelamiento en algunos ítems de la composición del precio de los combustibles en el surtidor significará un aumento instantáneo, se espera que sí sea paulatino en los próximos sesenta días para llegar muy cerca de los mil pesos el litro (en el caso de la nafta súper), o inclusive a superar ese monto. Todo depende ahora de las empresas proveedoras de combustibles y el juego de la oferta y demanda que impulsa el gobierno nacional.

Por su parte, también las facturas de servicios como energía y gas llegarán con montos superiores a los abonados en diciembre ya que allí se verá la quita de los subsidios nacionales. Además, en el caso de la capital neuquina, la factura de electricidad incluirá los ítems aprobados por el Concejo Deliberante con el aporte para el pago de la deuda a la distribuidora Cammesa y para el complejo ambiental capitalino.

En el caso del gas, también se adelantó que las facturas vendrán con el aumento previsto ante la quita de los subsidios nacionales, pero además por la no inclusión de los descuentos por zona fría, aunque aun no se confirmó oficialmente esa medida.

También se incluye en el listado de aumentos a sufrir en el mes de febrero los rubros de medicina prepaga, servicios de telefonía e internet, entre otros, que ya se encuentran desregulados.

El transporte público de pasajeros en Neuquén registró un aumento en el mes de enero y se espera que no sea actualizado en febrero, aunque en su momento trascendió que la disposición nacional es la de ir actualizando los pasajes mes a mes.

Las ofertas

En este marco inflacionario y de desregulación de la economía, aparecen algunas ofertas para aprovechar y aumentar el consumo que se encuentra en baja desde mediados de diciembre. En este caso se trata de la puesta en marcha del programa Cuota Simple, el plan de fomento al consumo que reemplazará al Ahora 12 desde el 1 de febrero y ofrecerá 27 categorías de bienes y servicios entre los que se encuentran línea blanca, muebles, motos, indumentaria, calzado, bicicletas y teléfonos celulares. La iniciativa lanzada por el Gobierno también incluirá colchones, libros, anteojos, artículos de librería y servicios educativos.

Otra de las oportunidades que se deben analizar diariamente son las promociones de las cadenas de hipermercados, los días de descuentos para algunos sectores de la población y de las ofertas que están relacionadas con comercios adheridos a las entidades bancarias.

En el caso del Banco de la Provincia del Neuquén, se debe ingresar a la página oficial de la entidad para informarse sobre los beneficios que otorga en los comercios adheridos.

En cuanto al Banco de la Nación Argentina, se adelantó la puesta en marcha de una nueva promoción para sus clientes que permite ahorrar hasta $4.000 en la compra de carne los sábados.

La promoción aplica para compras realizadas con tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Mastercard Débito y Débito Maestro emitidas por el BNA. El descuento es del 40% sobre el total de la compra, con un tope de $4.000. La oferta se suma a otras como el descuento del 50% en el consumo de combustibles los días miércoles y el descuento del 20% en compras realizadas en supermercados los días jueves.

ATE
ETIQUETAS
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario