Ad image

Fue docente y científico en Neuquén y ahora descubrió un dinosaurio en Estados Unidos

Sergio Sarachu
Por Sergio Sarachu
La conferencia de prensa realizada hoy y el trabajo de este científico tan querido y recordado en Neuquén.

El joven que halló los restos fue docente de la Universidad del  Comahue junto a Jorge Calvo y además trabajó en el Proyecto Dino, a la vera del lago Los Barreales. Hace un año reside en Maryland, Estados Unidos.

“Oh shit, it’s a bone, fue la frase en el momento, porque se la puse con el martillo, como suele pasar, cuando el hueso está escondido en la roca”, nos dijo el geólogo Federico Álvarez Hazer desde Maryland, Estados Unidos. En diálogo desde allí con Pasó Hoy, el científico recordó su labor “como docente en la parte práctica en Paleontología y luego como Jefe de Trabajos Prácticos en Topografía, junto al querido Jorge Calvo, con quien también fuimos a trabajar al Proyecto Dino”.

Sin perder su tradicional tonada cordobesa, mientras caminaba a media tarde por las calles de Maryland, señaló que “es muy raro aquí en la costa Este de Estados Unidos encontrar este tipo de fósiles de la era de los dinosaurios porque tiene mucha vegetación, es muy húmeda y está muy poblado”.  Pero hay zonas donde “están expuestas las rocas del período Cretácico. Uno de ellos es el sitio ubicado a unos 30 minutos al sur de Baltimone que se llama Laurel, donde hay un Parque de Dinosaurios”.

Ahí junto a su esposa Meghan Hazer, en “esas rocas de hace 115 millones de años una visita se transformó en la posibilidad aplicar para ser voluntario del sitio y además poder buscar fósiles.”

¡Estamos en INSTAGRAM y en FACEBOOK!

El científico, cordobés y muy querido en Neuquén, ha tenido varios impactos en su vida. Una joven turista norteamericana apasionada por los dinosaurios visitó el sitio arqueológico neuquino Proyecto Dino. Federico fue un guía muy especial del lugar, a tal punto que entre información y réplicas de animales de millones de años de antigüedad, surgió el amor. Esa turista (Meghan) se transformó en su novia y luego en su esposa. Juntos partieron a vivir en Estados Unidos. El lamentable y doloroso fallecimiento de Jorge Calvo lo trajo por unos días a Neuquén y queda pendiente la promesa que le hizo a él de hacer una boda especial, en ese yacimiento tan valioso ubicado en la costa del lago, lo que cumplirá a principios del año que viene.

El emocionante recuerdo de cuando Federico trabajó en el Proyecto Dino, junto a Jorge Calvo, Juan Mansilla y otros científicos.

El otro impacto más reciente en la vida y la carrera científica de Federico comenzó en el pasado mes de abril. “Estaba excavando un bloque grande que tiene una vértebra y ahí, tratando de abrir un poco más la roca encuentro un hueso largo y ancho que es una tibia de la parte trasera del dinosaurio. Tiene casi un metro de largo”, nos dice apasionadamente cuando se refiere a Laurel’s Dinosaur Park.

“Se trata de un animal grande, carnívoro, similar en tamaño al Tiranosaurio Rex famoso en Estados Unidos, un acrocanthosaurus, pero también relacionado con el Giganotonosaurus Carolini”, descubierto el 25 de julio de 1993 a unos 18 kilómetros de la Villa El Chocón y muy cerca del lago Ezequiel Ramos Mexía, en Neuquén.

En el caso del recientemente hallado por Federico en el sitio norteamericano, se trata de un animal que tenía tres fuertes garras en las manos, grandes crestas, eran cazadores y tenían dientes muy filosos.

Además, agregó Álvarez Hazer, hallamos una “serie de huesos lo que transforma a este sitio en un yacimiento cerca de Washington que tiene mucho más potencial del que se creía. Allí hay restos fósiles de diferentes dinosaurios, mamíferos, cocodrilos, fauna, entonces se puede reconstruir el ambiente de cómo era hace 115 millones de años”.

Las imágenes que publicó hoy el periódico The Washington Post de la conferencia de prensa y de Federico Álvarez Hazer. Crédito: Minh Connors

Revuelo en Estados Unidos

El hallazgo causó una gran repercusión en el mundo científico y mediático de Estados Unidos en las últimas horas. Uno de los que detalló el descubrimiento e inclusive mencionó a nuestro joven científico argentino es Baltimore Sun, en una nota escrita por Christine Condon, con el título “Prehistoric ‘bone bed’ unveiled in Laurel’s Dinosaur Park on Wednesday” (El ‘lecho de huesos’ prehistórico presentado en Laurel’s Dinosaur Park el miércoles), que compartimos aquí.

“El paleontólogo JP Hodnett, coordinador del programa de Dinosaur Park, muestra huesos fosilizados que se cree que son una vértebra y una tibia de un gran terópodo que han sido descubiertos y cubiertos con yeso.  Se cree que los huesos son de un Acrocanthosaurus, un gran dinosaurio carnívoro del período Cretácico Inferior.

Cuando el geólogo argentino Federico Alvarez Hazer emigró a Baltimore hace un año para vivir con su esposa, imaginó que sus días de trabajo en sitios de excavación de fósiles cerca de casa, como lo había hecho en la región de la Patagonia de América del Sur, habían terminado.

Se sorprendió al descubrir Dinosaur Park: un terreno de 3,63 acres ubicado detrás de un parque empresarial en Laurel, Maryland, que se había conservado tras el descubrimiento de varios fósiles de más de 100 millones de años.

Y se sorprendió aún más cuando rápidamente se vio involucrado en un notable descubrimiento en el parque, revelado en una conferencia de prensa el miércoles por la mañana.

Fue el martillo de Álvarez Hazer el que golpeó la espinilla de un dinosaurio de 3 pies de largo enterrada en la tierra, durante un evento de excavación del Día de la Tierra mientras ayudaba a excavar una vértebra de dinosaurio a solo unas pulgadas de distancia.

Los miembros del personal de Dinosaur Park dicen que ambos huesos, y muchos otros, son parte de un «lecho de huesos» prehistórico, el primero descubierto en Maryland desde 1887, según un comunicado de prensa del Departamento de Parques y Recreación del Condado de Prince George.

Pero la espinilla podría ser la joya de la corona de la colección. Los expertos locales creen que es el fósil de terópodo más grande descubierto en el este de América del Norte.

Los huesos fosilizados que se cree que son una vértebra (izquierda) y una tibia de un gran terópodo han sido excavados y revestidos de yeso en Dinosaur Park en Laurel.  Se cree que los huesos son de un Acrocanthosaurus, un gran dinosaurio carnívoro del período Cretácico Inferior.

Los terópodos son una clase de grandes dinosaurios carnívoros de tres dedos que incluyen al T. rex, aunque los huesos descubiertos en Dinosaur Park son anteriores al famoso dinosaurio. La hipótesis inicial es que la espinilla perteneció a un Acrocanthosaurus. Con aproximadamente 38 pies de largo, ese dinosaurio habría sido el terópodo más grande del período Cretácico Temprano, que fue hace más de 100 millones de años.

El miércoles, Álvarez Hazer estaba entre el equipo que usó palas para levantar con cuidado la espinilla de la tierra (marcada por un abrazo grupal) y luego colocarla en un montacargas que esperaba.

El lecho óseo también incluía un hueso de una extremidad de 4 pies de largo, perteneciente a un dinosaurio masivo no identificado, que fue transportado fuera del sitio el miércoles, envuelto en yeso y arpillera protectora.

La lista de huesos descubiertos en el sitio desde 2018 es extensa. Una púa de la cola de una raya, que podría ser la segunda más antigua encontrada en el mundo. El diente de un pequeño tiranosaurio, la primera evidencia de un pariente lejano de T. rex en Maryland. Hueso del tobillo, garra y vértebras de un dinosaurio parecido al avestruz llamado ornitomimido.

Los descubrimientos contienen pistas importantes para comprender el pasado prehistórico del este de América del Norte, que a menudo está cubierto por desarrollo y tierras muy boscosas, dijo Thomas Holtz, paleontólogo de la Universidad de Maryland, quien fue el primero en confirmar el descubrimiento de terópodos en el parque.

ATE
Compartir este artículo
Seguir:
Periodista y escritor (autor de las novelas "Arde La Colmena" y "Un hijo de tres madres", además de varios libros de poesía. Neuquén. Editor.
1 comentario