MODO, la billetera digital respaldada por los principales bancos de Argentina, presentó una denuncia contra Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), acusando a la empresa de abusar de su posición dominante de manera que perjudica a consumidores, comercios y otros actores del mercado.
La denuncia se centra en prácticas anticompetitivas donde Mercado Libre y sus filiales, Mercado Pago Servicios de Procesamiento SRL y MercadoLibre, Inc., impiden que otras billeteras digitales y servicios de cobro operen en su marketplace, limitando las opciones de pago exclusivamente a Mercado Pago y creando una barrera significativa para cualquier competidor que intente entrar al mercado.
Estas prácticas de exclusividad han dado lugar a que Mercado Libre controle aproximadamente el 80% del comercio electrónico minorista en Argentina. Esta venta atada restringe gravemente la libertad de elección de los comercios y los consumidores y obstaculizando la entrada de nuevas tecnologías y servicios que podrían ser más económicos y eficientes.
Las conductas abusivas detalladas en la denuncia incluyen la negativa a incorporar billeteras digitales competidoras en su marketplace, dejando la exclusividad a Mercado Pago y negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma, así como la negativa a incorporar competidores que ofrecen servicios de cobro.
Además, la denuncia resalta la negativa de Mercado Libre a la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos, ya que impide que las billeteras competidoras de Mercado Pago paguen con sus QR o pasarela de pagos.
MODO ha solicitado a la CNDC que imponga medidas cautelares que obliguen a Mercado Libre a otorgar acceso inmediato a su marketplace a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago, en particular, que atienda positivamente la solicitud cursada por MODO para operar como botón de pago dentro del marketplace de Mercado Libre; otorgue acceso inmediato a su marketplace a los adquirentes, agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago; cese la venta atada entre el marketplace de Mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago, permitiendo que los comercios/vendedores del marketplace de Mercado Libre reciban sus cobros por ventas directamente en la cuenta bancaria o de pago de su elección; cese de manera inmediata la negativa de interoperabilidad y haga sus QR interoperables tanto para PCT como para pagos con tarjeta, sin discriminar ni degradar el servicio para otras billeteras; y haga interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago.
La CNDC ahora debe procesar la denuncia, lo que podría llevar a una investigación exhaustiva y posiblemente a cambios significativos en las prácticas de Mercado Libre. Este caso no solo afectará a las partes involucradas sino que también podría sentar un precedente importante para la regulación de prácticas monopolísticas en la era digital en Argentina. Mientras tanto, la disputa también se da en las redes donde Marcos Galperín, CEO de Mercado Libre, es muy activo y defiende a su compañía ante cualquier crítica.