Ad image

Un sector de petroleros realizará un paro por Ganancias

Redacción
Por Redacción
Hijos y entenados: la raíz del conflicto en el paro petrolero que comienza hoy

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) decidió a partir de este 1 de agosto paralizar la refinación y distribución de combustibles en todo el país. Más de 22 mil trabajadores dejaran sus puestos en una protesta contra lo que consideran una injusta aplicación del impuesto a las ganancias.

El núcleo del conflicto radica en una excepción particular: los trabajadores petroleros conocidos como «personal de pozo» fueron eximidos del impuesto, dejando fuera a un amplio sector gremial petrolero nacional. Esta situación es calificada por la FaSiPeGyBio como una discriminación que afecta directamente el poder adquisitivo y el empleo de calidad en un sector clave para el desarrollo económico del país.

La explicación es que la exención del impuesto a las ganancias beneficia especialmente a los trabajadores de las zonas de Neuquén y Vaca Muerta, entre otras, quienes están directamente involucrados en actividades esenciales como la exploración y producción de petróleo y gas. Sin embargo, esta ventaja fiscal no se extiende al resto de los trabajadores petroleros del país, incluyendo aquellos que operan en refinerías y plantas, quienes continuarán soportando la carga impositiva pese a su contribución a la industria energética.

El secretario general del sindicato, Mario Lavia, lidera esta protesta con una demanda clara: la eliminación del impuesto para todos los trabajadores petroleros. En un comunicado de prensa, la FaSiPeGyBio advirtió que la medida de fuerza podría causar serios problemas en la provisión de combustibles, impactando tanto a nivel local como internacional.

El paro general «por tiempo indeterminado» que se inicia pondrá en jaque la producción y distribución de combustibles en Argentina. La importancia de este conflicto y su potencial impacto en la economía nacional no es menor.

ATE
ETIQUETAS
Compartir este artículo
1 comentario