Ad image

Histórica caída en el consumo de carne vacuna en Argentina

Redacción
Por Redacción
Histórica caída en el consumo de carne vacuna en Argentina

El consumo de carne vacuna en Argentina registró en junio su nivel más bajo en los últimos 19 años, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). Si se consideran los primeros seis meses de 2024, este periodo marca el peor registro en 13 años.

Este descenso refleja tanto la pérdida del poder adquisitivo de la población como la reducción en la producción de carne debido a la liquidación de ganado provocada por la sequía de 2023. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) anticipa que al finalizar 2024, el consumo de carne podría alcanzar el nivel más bajo en al menos 110 años.

El consumo aparente de carne vacuna por habitante se situó en 48 kg/año en junio de 2024, una caída del 10.4% respecto al año anterior. En los primeros seis meses del año, el promedio fue de 44.7 kg/hab/año, un 16.7% menos que en el mismo periodo de 2023.

La situación de la carne vacuna es paradójica: aunque el poder adquisitivo de la población ha disminuido, los precios de la carne no han subido significativamente. Entre enero y junio, la carne aumentó un 27.19%, en comparación con una inflación acumulada del 79.8%.

La producción de carne también ha caído. Ciccra informó que en el primer semestre de 2024, la industria frigorífica produjo 1.490 millones de toneladas res con hueso, una disminución del 10.1% interanual. La producción de carne vacuna del primer semestre de 2023 había sido la más alta en 35 años debido a la venta anticipada de hacienda y la liquidación de vientres. En contraste, la falta de agua y alimento este año ha reducido significativamente la producción.

La BCR alertó que en 2024, con 44.8 kg por habitante, el consumo de carne podría ser el más bajo en al menos 110 años, muy por debajo del promedio histórico de 72.9 kg. Además, el consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) podría ser de aproximadamente 105.7 kg por habitante, una disminución del 9% respecto al año anterior, y el más bajo desde 2011.

La dieta cárnica del argentino promedio estaría compuesta por un 42% de carne bovina, un 42% de carne aviar y un 16% de carne porcina. Esta proporción marca un mínimo histórico en el consumo de carne bovina, que ha caído 3.5 puntos porcentuales respecto a 2023, mientras que el consumo de carne aviar ha aumentado 2.4 puntos porcentuales.

A nivel internacional, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo per cápita de carne vacuna, casi igualando a Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg), Australia (27 kg) y Chile (26 kg).

En un contexto de recesión económica, se observa una tendencia hacia la sustitución de la carne vacuna por opciones más económicas como el pollo y el cerdo.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario