Veintiocho jóvenes hicieron historia en Añelo al recibir sus diplomas como técnicos en Petróleo. La ceremonia de colación de la EPET 23, realizada el lunes 9 de diciembre, marcó un antes y un después para la educación técnica en la región, consolidando un proyecto que comenzó en 2019 con apenas 42 inscriptos y que hoy tiene a 380 estudiantes.
La creación de la EPET 23, primera escuela técnica en Añelo, fue destacada durante el acto por Gustavo Livoreiro, director de Educación Técnica del Consejo Provincial de Educación. Según el funcionario, la institución promueve los objetivos centrales de la Ley Nacional 26.058: brindar herramientas para la prosecución de estudios superiores y la formación específica para el mundo laboral.
El logro de esta primera generación de técnicos tiene un impacto significativo para la industria hidrocarburífera. Milton Morales, delegado de la Región Vaca Muerta, subrayó que estos egresados son una respuesta a la necesidad de contar con mano de obra especializada. “Son técnicos en petróleo, lo cual genera una ventana de acceso a la industria, para los jóvenes de seguir estudiando, fortaleciéndose y capitalizando, generando nuevas oportunidades”, explicó.
El intendente de Añelo, Fernando Banderet, resaltó la importancia de este evento histórico, “se trata de un momento histórico para la comunidad de Añelo, el hecho de contar con profesionales técnicos egresados locales, cumpliendo de esta forma con una demanda planteada por la sociedad en su conjunto”, aseguró.
La EPET 23 se consolida como un motor de desarrollo educativo y social en la región de Vaca Muerta. Su aporte no solo fortalece la capacitación técnica de sus estudiantes, también responde directamente a los requerimientos de una de las industrias más dinámicas de la provincia, abriendo un camino de oportunidades para las futuras generaciones.