Ad image

Inició el 2° Open Copar Internacional de Paraatletismo en Neuquén

Redacción
Por Redacción
Inició el 2° Open Copar Internacional de Paraatletismo en Neuquén. Foto: Prensa Gobierno Provincial

El 2° Open Copar Internacional de Paraatletismo de la Patagonia tuvo este jueves su ceremonia de inauguración, que se disputará en Ciudad Deportiva hasta el sábado 13 de abril. En el certamen participará más de 200 personas, entre los que se encuentran cuerpos técnicos y más de 150 atletas con discapacidad de Argentina y Chile.

Se trata del segundo evento de estas características en la provincia; en 2023 Neuquén fue pionera en la Patagonia, marcando un hito en la historia del deporte paralímpico. Algunos deportistas buscarán garantizar su participación en el mundial de Kobe, en Japón, y en los Juegos Paralímpicos de París.

En la presentación, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza aseguró que la realización del certamen “es una decisión política de la provincia”, y anticipó que a pedido del gobernador “los juegos de la ParaAraucanía no se van a suspender, lo vamos a hacer. Vamos a poner cada granito de arena para que se puedan hacer”.

Por su parte, el director técnico nacional del Comité Paralímpico Argentino, Lisandro Muhoberac, agradeció al Gobierno provincial “porque es prácticamente la única provincia en la que pudimos desarrollar un torneo de este nivel. Es el primer torneo que realizamos en el año y estamos contentos porque podemos garantizar la participación de muchos atletas”. “Me parece una optimización de recursos excelente que ha tomado el gobierno de Neuquén”, finalizó.

Por último, la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, destacó que la realización del Open Copar “es continuidad de una política pública que se venía desarrollando, es una política pública que hay que darle continuidad para que sea efectiva y eficaz. Estamos contentos y emocionados, va a ser algo que vamos a vivir con jornada internacional”.

Open Copar

La competencia será la antesala a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y del World ParaAthletics Kobe-Japón 2024 y contará con la homologación del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la fiscalización del Comité Paralímpico Argentino (Copar).

El programa contempla, para los días 12 y 13 de abril, entre las 8 y las 16, carreras de velocidad de 100, 200 y 400 metros; medio fondo de 800 y 1.500 metros y fondo de 5.000 metros. También la competencia contará con salto en largo, alto y lanzamientos de jabalina, clava, bala y disco.

El evento contará con la “Clase 21 Síndrome de Down” y “Clase 15 Auditivos” (sordos e hipoacústicos) con el objetivo de conformar, posteriormente, la selección neuquina de los Juegos ParaAraucaria y ParaEpade.

Los participantes del encuentro representan a las ciudades de Neuquén capital, Allen, Andacollo, Arroyo Corto, Capital Federal, Chacabuco, Chichinales, Chos Malal, Cinco Saltos, Cipolletti, Ciudad Autónoma De Buenos Aires, Córdoba, Cruz Del Eje, Cutral Co, El Bolsón, General Roca, Gualeguay, Henderson, José C. Paz, Junín de los Andes, La Matanza, Las Flores, Lobería, Lomas de Zamora, Los Menucos, Luis Beltrán, Maipú, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Nuñez, Pergamino, Plottier, Ramos Mexia, Resistencia, Río Grande, Río Tercero, Saladillo, San Carlos de Bariloche, San Luis, San Patricio del Chañar, Trenque Lauquen, Ushuaia, Vedia, Vicente López, Viedma, Villa Elisa, Villa Giardino y Zapala; además del país vecino de Chile.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario