Turistas de CABA y de la provincia de Buenos Aires expresaron en las últimas horas el rechazo a las multas emitidas por radales ilegales en la ruta 22. También en el Alto Valle y en Viedma se registró la llegada a través del Correo. ¿Qué hacer?
Como sucede en los últimos veranos, comienza febrero y se empieza a escuchar el malestar que genera la llegada de las facturas de supuestas multas emitidas por los radares no autorizados que están en el sector rionegrino de la ruta 22. En algunos casos, se denunció la exigencia de 50, 58 y 67 mil pesos por no haber respetado las velocidades máximas.
Este viernes por la mañana, varios programas de radios capitalinas multiplicaron mensajes de turistas que habían transitado por el Alto Valle de Río Negro y Neuquén en la segunda quincena de diciembre. Tras el retorno a sus lugares de origen, comenzado febrero también se inició la llegada a los domicilios de las foto-multas ilegales, emitidas por algunas de las municipalidades que son atravesadas por la mencionada ruta.
¿Qué hacer con las multas?
Desde hace tres años se ha establecido un mecanismo ágil y simple para el rechazo de estas multas, pero que insume tiempo de quienes viajaron por la región. Evitar el pago de sumar exorbitantes que por ahora van de los 50 a los 67 mil pesos, reduce la molestia de tener que comprar un telegrama, completarlo y enviarlo.
En todos los casos, las instrucciones específicas están en la página de la Defensoría del pueblo de Río Negro, adonde se brinda un listado de los radares que sí tienen habilitación en esa provincia. Fundamentalmente, quienes reciban multas emitidas en los municipios de Chimpay, Belisle, Darwin o algún otro que no esté habllitado, deberán dirigirse a la sede del Correo Argentino, comprar un formulario de Carta Documento (unos dos mil pesos, junto con el envío), rechazar la sanción por improcedente e ilegal y remitirlo a la municipalidad que lo envía.
También en la página de la Defensoría se orienta a una consulta y asesoramiento en la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en el Juzgado Administrativo de Faltas dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Río Negro a través de los siguientes canales de atención: whatsApp 2920308705; juzgadodefalta@seguridad.rionegro.gov.ar Caseros N°1447 – Viedma (CP 8500); Ministerio de Seguridad y Justicia (02920) 424190 y (2920) 550831.
Los ilegales que recaudan
El objetivo de los radares ubicados en las localidades mencionadas, al costado de la ruta 22, es meramente recaudatorio y se ha transformado en uno de los ítems de ingresos para las arcas comunales de al menos las localidades de Darwin, Chimpay y Belisle. Pero su instalación y mucho menos la emisión de multas tiene apoyo legal.
En el caso del ubicado en la localidad de Chimpay, la falta de habilitación data desde el 22 de marzo de 2019 conforme a la Disposición 95/2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y continúa a la fecha según lo establecido por la Ley de Tránsito N° 5.263. Esto es así porque en agosto de 2019, la Legislatura de Río Negro sancionó la Ley 5.379 que modificó la Ley 5.263, a través de la cual la provincia hizo expresa reserva de jurisdicción, legislación, ejecución y control de las competencias que le corresponden (Art. 2). Es decir, a partir de agosto la autorización debe ser expedida por la provincia y a la fecha no existe autorización alguna para estos radares.
En cuanto a la localidad de Darwin, la ausencia de habilitación data del 1 de abril de 2019 conforme Disposición 117/2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y continúa a la fecha de acuerdo con lo establecido en la Ley Provincial 5.379.
La provincia de Río Negro pidió que se “suspenda la vigencia y aplicación de la Ordenanza hasta que se resuelva la cuestión de fondo”; y por el otro, el Municipio pidió al STJ que se declare incompetente para resolver el caso, pues considera que es la Justicia Federal la facultada para resolver. En paralelo, el gobierno comunal pidió que se desconozca a la Provincia la legitimación para entablar la demanda, y que en caso de existir alguna irregularidad, el único legitimado para cuestionar la Ordenanza es el Estado Nacional».
EN septiembre 2022 me llegó una multa desde la Mun. de Chimpay. Comprobé que el radar ubicado en esa localidad (ídem para Belisle y Darwin) NO ESTÁ AUTORIZADO ni HOMOLOGADO. De modo que me documenté debidamente, a través de la Def. de Río Negro, elevé la debida nota y el asunto quedó cerrado; sin aplicación de multa,
Es increíble el fin recaudatorio que tienen. Y siguen actuando. Gracias por el comentario!
Hola Ricardo. También tengo multa de sep 22. Del municipio de lamarque y regina. Cual es la nota que elevaste? Me darías una mano? Porque me multaron (sin ser notificado) por 120 mil pesos. Te agradecería si me das una mano. Gracias por compartir tu experiencia
Facundo, ingresá a la página de la Defensoría del Pueblo de Río Negro y ahí tenés las instrucciones de qué hacer. Gracias
Buenas ricardo. Tendrías la gentileza de podes brindarme un modelo de nota para poder hacer el rechazo a las multas que se me hicieron en esos lugares por favor!
Hola Nicolás, deberías ingresar a la página de la Defensoría del Pueblo de Río Negro y ahí están los pasos para rechazar las multas y no pagar. Gracias