El fotógrafo Germán Cerrotti, fue convocado para publicar sus imágenes y la historia de la pista secreta que tuvo la empresa cerca de la capital santacruceña. Qué se hizo allí.
La historia de la pista secreta para la prueba de automóviles que tuvo la empresa Fiat en cercanías de Río Gallegos fue publicada en Italia a través de la colaboración del fotógrafo santacruceño Germán Cerrotti. Él mismo lo comunicó a través de su página de Facebook y mostró el artículo de la revista italiana Progetto Club Nazionale X1/9, en su última edición.
“A partir de unas imágenes y videos en lo que una fue la pista secreta de la FIAT en la Patagonia, más precisamente en La Esperanza, me contactaron desde Italia para la Revista Progetto Club Nazionale X1/9. Que recopila infinidad de notas y archivos históricos relacionados a la marca. Muchos aun aquí desconocen la existencia de esa pista, que funciono en Santa Cruz allá por 1970”, indicó.
“Hoy abandonada y víctima de algunos actos de vandalismo, descansa bajo el frío y los vientos en los campos de La Esperanza. Siempre que puedo paso por allí, y pareciera oír el rugir de los motores en esas mañanas heladas. Y siento orgullo, porque tenemos un pedazo de historia que aun hoy día, lleva a Santa Cruz a contar sus historias por el viejo continente.”
La historia
El 30 de enero, entre las primeras notas que publicó Pasó Hoy, se incluyó la historia de esa pista secreta y también una entrevista realizada al vecino de Río Gallegos Julio Beltrán, sobrino de quien fuera uno de los integrantes de ese complejo.
En aquella nota, se recordó que “pasaron los años y se conoció la actividad que tenía la firma en una pista construida especialmente a 135 kilómetros de Río Gallegos.
De la bodega de un avión de Air Cargo salían los últimos modelos de la marca Fiat, provenientes de Italia. Desembarcaban en el aeropuerto de Río Gallegos y desde allí (en muchos casos camuflados), se dirigían a la pista construida especialmente a 135 kilómetros de la capital santacruceña. Todo transcurría en el más rígido secreto.
La antigua base secreta de pruebas de autos de la italiana Fiat hoy está reducida a escombros y pastizales. Desde el aire se puede divisar el trazado rectangular de unos 9 kilómetros y los tres galpones adonde los técnicos y los registros se acumulaban.
Una de las pocas personas que tuvo acceso a ese lugar en el apogeo de la base fue Julio Beltrán, porque su tío era el encargado de atender a los ingenieros italianos que registraban cómo se comportaban esos vehículos. En diálogo con Pasó Hoy, contó lo que allí se realizaba, entre los años ´70 y ´80, al menos en las tres o cuatro veces que llegaron los aviones a Río Gallegos con los nuevos modelos para probar.
https://www.youtube.com/embed/GGRnCYSSgXY?feature=oembed También recorrieron la Patagonia las flamantes Testarossa de Ferrari, antes de ser presentadas en el afamado Salón de Paris, pero “no estuvieron en esa base”, indicó.
En algunas fotografías aportadas, se observan los nuevos modelos con los que Ferrari asombraría al mundo, circulando por las rutas santacruceñas, especialmente en el tramo que une la capital de esa provincia con la localidad de El Calafate.
Los vehículos llegaban a Río Gallegos en vuelos especiales que portaban en sus bodegas la serie de prototipos que luego de ser probado y devueltos a Italia, salían al mundo como nuevos modelos. Así, por nuestra región anduvieron antes de salir a la venta los recordados Fiat 147 y Fiat 125, entre otros.
Actualmente, el predio se encuentra abandonado y han sido depredadas las instalaciones, luego de que la empresa Italiana abandonara el lugar y fuera cedido a la Provincia de Santa Cruz, con un efímero paso por allí de una empresa petrolera, según recordó Beltrán”.
Aquí el video con la entrevista completa: