Desde que conocí el lago Argentino y el Glaciar -siendo muy pequeña-, me impactaron su imponencia y su color. Luego profundicé en la vida de quien le da nombre: Francisco Pascasio Moreno. A partir de allí, la emoción y admiración van de la mano, tanto de este lugar como del inmenso aporte que realizó el Perito.
Al lago y su Glaciar los he podido ver desde todos los ángulos, en todas las estaciones del año e inclusive lo he caminado, como conté en la nota “Una experiencia sin igual: Vanesa caminó sobre el hielo del glaciar” y también en “Asombrosa navegación a metros del glaciar Perito Moreno”.
Pero siempre me inquietó saber más de ese hombre, conocer los detalles y los legados de sus exploraciones, de su fascinante mundo científico, de su aporte a la soberanía nacional y en especial de por qué murió en la pobreza, siendo que nació en una familia con poder económico.
Y esa parte de mis inquietudes la pude saciar en una extensa y profunda charla con uno de los historiadores más reconocidos de la Argentina y presidente de la Junta de Estudios Históricos del Buen Ayre: Eduardo Lazzari. Además del video que acompaña esta nota con la entrevista, quiero decirles que es asombrosa la vida de Francisco Pascasio Moreno y quizá no alcance con una sola nota o con la lectura de investigaciones al respecto. Personalmente creo que al conocimiento de Moreno se le debe agregar la visita a los lugares adonde estuvo, inclusive antes de la llamada “Conquista del Desierto”.
Que puedan ir de la mano, como en mi caso, ese conocimiento del Perito y la cercanía con el territorio patagónico que tanto amó y por el que hizo tantos aportes científicos e históricos.
Eduardo Lazzari fue muy amable en recibirnos en su oficina y abundar en todos los detalles que hacen al legado que dejó este hombre por el que hay un pueblo en mi provincia de Santa Cruz que lleva su nombre y el Glaciar y un Parque Nacional y calles en casi todas las ciudades de la Patagonia.
“La naturaleza que te hizo, no te dio nombre pero la voluntad humana desde hoy te llamará ¡Lago Argentino!”, las famosas palabras del Perito Moreno que suscribo cada vez que estoy en ese coloso natural de nuestra Patagonia Austral.
En la entrevista, el historiador aseguró que Moreno es uno de los héroes civiles argentinos, signado por su aporte patriótico, en especial el descubrimiento de nuestra Patagonia y su incorporación a la nación Argentina, por sus aportes a la delimitación del territorio con el vecino país de Chile y por sus aportes científicos. También hubo lugar en la charla para profundizar en su relación con los pueblos originarios, la creación del Museo de La Plata y cómo fue que al final de su vida, perdió todos sus bienes y murió en la pobreza.
Un encuentro con la Patagonia más admirada y profunda y un diálogo que alumbra sobre un viajero apasionado e incansable.
Espero que les guste esta nueva entrega de El Diario de Vanesa y será ¡HASTA LA PRÓXIMA!