Ad image

La provincia dio a conocer la contención de personas en situación de calle

Redacción
Por Redacción
El ministro Tobares y el subsecretario Giusti dieron a conocer las medidas adoptadas por el gobierno provincial con respecto a las personas en situación de calle. Foto: Prensa Provincia

La ciudad de Neuquén no es ajena a la crisis económica y social que enfrenta el país, lo que lleva a un aumento significativo en el número de personas en situación de extrema vulnerabilidad, viviendo en la calle. En respuesta a esta situación, el gobierno provincial dio a conocer diversas medidas para brindar asistencia y apoyo.

Desde el 10 de diciembre de 2023, se fotaleció el Centro Integral Social y se ha establecido un convenio con el refugio Cura Brochero para proporcionar comida y operadores, según se informó oficialmente. Además, la Subsecretaría de Familia avanza en la creación del primer refugio para mujeres con niños en situación de calle, en colaboración con el refugio del Padre Chicho.

Cada refugio cuenta con normas internas de convivencia que los usuarios deben aceptar para ingresar. Esta política busca garantizar el cuidado integral de las personas, del personal y de las instalaciones. La situación de cada individuo ha sido relevada, respetando su decisión de aceptar o rechazar el alojamiento ofrecido.

Para aquellos que optan por no ingresar a los refugios, se han distribuido viandas y frazadas durante las recorridas, buscando reducir riesgos y daños, y brindando una atención primaria en la vía pública. Asimismo, se han proporcionado pasajes a personas provenientes del interior para que puedan regresar a sus lugares de origen.

El subsecretario de Familia, Martín Giusti, destacó el funcionamiento del dispositivo de atención y la labor comprometida del personal. Giusti explicó que las recorridas no tienen un horario fijo, lo que permite detectar a más personas en necesidad.

Lucas Porro, director provincial de Prevención y Vulnerabilidades, señaló que una de las problemáticas recurrentes es la salud mental. Recordó que la ley de salud mental 26.657 establece que los tratamientos y las internaciones deben ser voluntarios. Porro mencionó que se ofrece la posibilidad de iniciar tratamientos para consumos problemáticos, una condición que afecta aproximadamente al 90% de esta población.

El gobierno provincial también ha reconocido el papel crucial de las organizaciones de la sociedad civil en esta labor. Red Solidaria, Cáritas, la Iglesia Evangélica y Menos Bla Más Amor son algunos de los actores clave que colaboran estrechamente con el gobierno para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a la infraestructura, Neuquén cuenta actualmente con tres refugios: dos administrados por la iglesia y uno por el Ejecutivo Provincial. Recientemente, se firmó un convenio entre el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, para que las instalaciones de albergue de Emprendimientos Culturales y Deportivos Neuquinos Sociedad del Estado (Ecydense) sean utilizadas prioritariamente para alojar a mujeres con y sin hijos en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, desde la Subsecretaría de Familia se informó que actualmente no hay familias con niños en situación de calle en Neuquén. Cada vez que se detecta un grupo familiar, se actúa rápidamente para resguardar los derechos de los niños y niñas, conforme a la ley 2302.

Contacto: Para reportar personas en situación de calle, se ha dispuesto la línea 0800-333-0944.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario