Ad image

La Sub 23 de Mascherano ilusiona y preocupa al mismo tiempo

Alejo Villagra
Por Alejo Villagra

La Selección Argentina Sub 23 rescató un empate este viernes por 3-3 contra Uruguay en el cierre del Grupo B del Preolímpico en Venezuela y afrontará el cuadrangular final a partir del lunes, pero el equipo de Javier Mascherano genera desconcierto.

Juega bien, regular y mal durante un mismo partido. Brilla y desaparece al mismo tiempo. Ilusiona y preocupa a futuro en un instante.  Contra el conjunto celeste, con varios suplentes, tuvo un tramo importante del primer tiempo que desplegó un alto vuelo de fútbol y hasta arrolló al equipo de Marcelo Bielsa hasta que, a fuerza de goles, poco a poco los uruguayos fueron creciendo y terminaron el partido siendo superiores al combinado nacional.

Como positivo, el empate le valió a la Argentina liderar su zona (ya que Paraguay cayó ante Chile por 2-1) y evitó enfrentarse a Brasil en la primera fecha de la fase final del torneo. Entonces, el lunes 5 de febrero los argentinos chocarán con Venezuela en Caracas, el jueves 8 se medirá con Paraguay y el domingo 11 se cruzará con el conjunto carioca. Los dos mejores  de este cuadrangular se clasificarán para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los de Mascherano generaron muchas dudas en el debut del certamen contra Paraguay, que tuvo a un heroico Luciano Gondou para salvar un empate sobre la hora, consiguieron una buena victoria ante Perú, que les dio confianza, e ilusionaron con la goleada a Chile, explotando su potencial. Todo esto ocurrió en un puñado de días.

Contra Uruguay, las principales figuras del equipo descansaron, como el capitán Thiago Almada y Valentín Barco, mientras que tuvieron la chance de jugar algunos chicos que no habían tenido mucha participación hasta el momento y otros que pedían pista en el 11 titular, como Claudio Echeverri y el propio Gondou.

Argentina ganaba 2-0 antes de los 20 minutos de juego gracias a los goles de Baltasar Rodríguez y Aaron Quiros. Más tarde descontó para Uruguay Luciano Rodríguez, el prometedor delantero que buscó River en este mercado de pases, y Francisco Rodríguez, una cara nueva hasta ahora, estiró nuevamente la ventaja. Antes que finalizara el primer tiempo, César Araujo acercó a los celestes otra vez en el marcador. 

El ritmo fue frenético durante todo el partido. Uruguay fue un típico equipo de Bielsa, muy volcado al ataque, y la selección nacional propuso el palo a palo, tomando ese riesgo. Finalmente, Matías Abaldo consiguió el empate uruguayo y el encuentro terminó 3-3. Pudo ganarlo Argentina, lo pudo perder también

Mascherano defendió a sus jugadores después del encuentro y expresó que está contento con su rendimiento y lo que lograron hasta ese momento: “Hicimos un gran partido contra un rival que, a mi manera de ver, obtuvo mucho menos que lo que merecía en la primera fase. Jugamos de una manera diferente a la que acostumbramos. Decidimos asumir el riesgo de armar una línea de tres atrás porque era aquello con lo que contábamos y porque sabíamos que de esa manera podíamos hacerles daño”.

El entrenador de la Sub 23 también se refirió a lo que les espera en este cuadrangular final que definirá los clasificados a Los Juegos Olímpicos. “Los tres rivales van a ser durísimos. Hemos visto a Venezuela contra Brasil y otros partidos también. Nos ha tocado enfrentarnos en un amistoso en Ezeiza, son un equipo físico, muy fuerte, y que como local, con su gente, va a fortalecerse más”, finalizó el ex capitán de la selección mayor.

ATE
Compartir este artículo
Periodista deportivo. Periodista al fin. Hice escuela en TeayDeporta y la Universidad de Palermo. Máster en la Universidad Torcuato Di Tella junto al Diario LA NACION.
Dejanos tu comentario