Ad image

La supercomputadora que está entre las 100 más poderosas del mundo

Redacción
Por Redacción
Clementina XXI: trabajo conjunto entre los ministerios de Ciencia y Técnica y Defensa, para ser usada en el Servicio Meteorológico Nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que es una de las 100 computadoras más poderosas del mundo y estará disponible para toda la ciencia argentina. El organismo puso en marcha «Clementina XXI». Se trata de una supercomputadora que se aloja en su sede central y se podrá utilizar para el desarrollo de pronósticos con modelos numéricos operativos de mayor resolución, análisis cada diez minutos con datos de radar asimilados, ensamble de baja resolución y asimilación, control de la región antártica con 5 km de resolución, entre otras aplicaciones.

Cómo se usa

De acuerdo con lo informado, será de uso abierto y compartido a todo el Sistema de Ciencia y Tecnología nacional. De esta manera, cualquier investigador podrá presentar proyectos para utilizar tiempo de cómputo, los que serán evaluados por un comité de expertos que asignará los recursos computacionales a cada uno de ellos. No obstante, el 10 % del tiempo estará reservado para el uso del SMN.

Al respecto Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional explicó: “Una de las principales funciones que tienen los sistemas de computación de alto desempeño son las modelaciones del clima”. En tanto sobre sus características se detalló que «Clementina XXI» es cuarenta veces más poderosa que la computadora más potente instalada hasta hoy en la Argentina, que es la que utiliza para desarrollar los pronósticos.

Esta supercomputadora fue adquirida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación por un monto de cinco millones de dólares, financiados con un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y se encuentra alojada en el Data Center del SMN, que fue modernizado por el Ministerio de Defensa para poder albergar este equipo, que utiliza las técnicas de refrigeración más modernas del mundo, con una inversión cercana a los dos millones de dólares.

Características

Sobre sus características se detalló que tiene una capacidad de cálculo de 15.3 Peta FLOPs usando sus aceleradoras GPUs y de 440 TFLOPs usando sus procesadores CPUs. Esto quiere decir que, apelando a sus aceleradoras GPUs esta máquina podrá realizar quince mil trescientas millones de millones de operaciones matemáticas elementales por segundo.

Asimismo, consta de 296 aceleradoras (GPUs) Intel Ponte Vecchio, y 5120 núcleos en procesadores (CPUs) INTEL Sapphire Rapids HBM, que corresponden a la última tecnología en procesadores de Intel y una memoria de 1.66 Petabytes (1.660.000 Gigabytes), red para interconexión interna entre sus nodos de 400 Gigabytes por segundo, refrigeración por agua en forma directa, y un consumo eléctrico de 233 KW.

ATE
ETIQUETAS
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario