Exactamente un día como hoy pero de 1938 comenzaba a funcionar la fonda y boliche Los Tamariscos. Ubicado en el kilómetro 1467 de la ruta nacional 40 a 130 km de Sarmiento y casi la misma cantidad hasta gobernador costa.
Las familias Böhme y Behrens fueron inmigrantes alemanes que llegaron a estas tierras en busca de paz y trabajo y después de haber recorrido algunos lugares pudieron establecerse en un valle a orillas del rio Senguer, lugar donde levantaron a casa de adobe y con el correr de los años la llamarían la casa de la costa. Este lugar se encuentra a 3km hacia el este de donde hoy se encuentra Los Tamariscos.
En esos primeros años el modo de subsistir era del trabajo de la tierra y los animales, como esto no era suficiente tuvieron la idea de hacer un lugar de paso muy cerca de la casa en una pampa de altura en la que había una huella de carros y carretas que circulaban para el norte y para el sur.
El primer trabajo y tal vez uno de los más importantes era poder acceder al agua y fue entonces que comenzaron con la excavación de un pozo para dar con ella. En ese momento ocurre algo que, para la historia, resulta ser algo mágico.
Por esos días en que Kurt y María comenzaban a emprender su sueño, la historia cuenta que don Casimiro Slapeliz, poblador de la zona y aviador, sobrevolaba la zona asesorando como guía baqueano al personal de vialidad que se encontraba trazando la ruta que se denominaría 270, con el correr de los años se transformaría en ruta 20 y desde el 2004 es nada más y nada menos que la famosa ruta nacional 40.
Según he podido averiguar, María al ver volar varias veces a Casimiro le hace señas y éste aterriza, al consultarle sobre lo que estaba haciendo en el lugar le relata el trabajo que estaba realizando y que la ruta nueva pasaría a 3km al este de ese lugar. Fue un encuentro providencial ya que apenas habían comenzado las obras y pudieron saber que ese lugar no era ya el indicado sino por donde se realizaría la nueva traza.
Ya en el nuevo lugar los trabajos se desarrollan y corre el año 1936. Uno de los primeros trabajos fue forestar el lugar ya que se encontraba en plena meseta solo rodeado por vegetación achaparrada.
Plantaron unos tamariscos desde la pampa de Lehman, árboles que tienen tolerancia a la sequía y capacidad para alcanzar napas de agua, además de soportar y disminuir los embates del viento. El otro gran trabajo que llevo mucho tiempo y esfuerzo fue el de hacer el pozo del agua, que no había en el lugar y que iban trayendo en carro desde la casa de la costa junto con el adobe con que comenzarían a levantar el boliche.
También hacen un primer galpón con madera reciclada de cajones que sería para refugio y acopio de materiales. Después de mucho tiempo y esfuerzo sacando tierra y piedra, a los 32 metros de profundidad, logran encontrar agua.
Los Tamariscos comienza a funcionar el 18 de junio de 1938. En los años que siguen fueron ampliando la casa, donde ya se había trasladado toda la familia y también realizaron otras dependencias como el famoso galpón de piedra que se comenzó a realizar en 1942. Así es como el boliche comienza a ser centro de reuniones y compras de loa parroquianos que se encontraban en los campos de la zona, que para ese entonces estaban muy poblados.
El lugar, a través de los años, supo ser estafeta de correo, despacho de combustible primero con la empresa Astra y luego con YPF, hotel de viajantes y almacén de ramos generales. Todo era prosperidad en Tamariscos hasta que los sacudió la tragedia.
En 1953 fallece Walter, a quien le decían Kurtito. Él se había ido a realizar el servicio militar y luego continuó como soldado en el regimiento de Azul y también realizando el curso de piloto civil en Tandil.
La muerte de Walter fue un golpe tremendo para toda la familia en especial para María, tal fue así que al poco tiempo, inmersos en el dolor, decidieron dejar Tamariscos y volver a la casa de la costa.
Tamariscos por unos años es alquilado a terceros pero sigue al cuidado de Francisco. En 1967 Gertrudis (Trudy) que estaba casada con Manolo Prieto y habían tenido 8 hijos, toma la posta del boliche.
Lamentablemente Manolo fallece en 1973 y Trudy continúa sola. En el año 1987 funda el museo, profusamente ornamentado y que abarca varias dependencias del lugar, el mismo consta de 6 salas temáticas dedicadas a los pueblos originarios, las familias Böhme y Behrens y homenaje amigos y habitantes de la zona.
Trudy Fallece en el año 2013 y desde ese momento es Liliana, una de sus hijas, que junto a su hijo Maxi Morales llevan adelante este magnífico lugar que ya forma parte del patrimonio histórico cultural de la región.
Conmemorando estos 85 años de historia damos a conocer una entrevista realizada en enero del 2022 a María Lidia Böhme , hermana de Trudy y Tía de Liliana, en donde nos cuenta la historia y vivencias de su familia desde los comienzos.
También pueden tener acceso a otros links donde desde el programa Fotos con Historia conducido por el periodista Sergio Sarachu, contamos más detalladamente las historias de Trudy y Liliana que llevaron adelante 2 etapas muy marcadas historia de Los Tamariscos.