El gobierno de Javier Milei emitirá un decreto que busca eliminar el reconocimiento de las identidades no binarias en los Documentos Nacionales de Identidad (DNI). La medida, prevista para las próximas semanas, afectará a las personas que no se autoperciben dentro de los géneros femenino o masculino, revocando un derecho implementado en 2021 bajo la presidencia de Alberto Fernández.
El DNI no binario fue establecido como parte de la Ley de Identidad de Género 26.743, sancionada en 2012. Según datos oficiales, en Argentina hay 8.293 personas que se identifican como no binarias, y cerca de 1.500 de ellas gestionó el cambio en su documento. La eliminación de este reconocimiento generó preocupación entre organismos de derechos humanos y colectivos de diversidad, que ven en esta decisión un grave retroceso en materia de inclusión.
La medida se suma a otras acciones del gobierno, como la prohibición del lenguaje inclusivo en el ámbito público y el recorte de programas de salud reproductiva. Organizaciones sociales señalaron que estas políticas restringen derechos fundamentales y colocan a Argentina en una posición más restrictiva respecto a los estándares internacionales en derechos humanos.