El bloque Hacemos Neuquén presentó un proyecto de ley en la Legislatura neuquina que busca establecer el cobro de prácticas médicas en el sistema público de salud a los extranjeros que no cuenten con residencia permanente en Argentina.
La iniciativa implica que las personas en situación “transitoria” o “precaria” deberán abonar por los servicios recibidos de manera inmediata o a través de un seguro médico.
El proyecto contempla una excepción para situaciones de urgencia: en esos casos, los pacientes recibirán atención inmediata sin costo al momento, pero el Estado provincial implementará un mecanismo para recuperar los gastos generados. De esta manera, la ley pretende garantizar la atención sanitaria sin comprometer los recursos del sistema, al tiempo que establece procedimientos claros para el cobro posterior.
El ministerio de Salud de Neuquén será la autoridad responsable de aplicar la normativa en caso de ser aprobada. Entre sus funciones estará la creación de un registro de extranjeros atendidos en hospitales y centros de salud públicos, además de la elaboración de un vademécum que detalle los aranceles a pagar por cada tipo de prestación médica.
Según los legisladores que impulsan la medida, el objetivo es asegurar la sostenibilidad del sistema de salud pública ante el creciente número de extranjeros sin residencia permanente que demandan atención médica. El proyecto subraya que los costos generados por estas prácticas deben ser cubiertos para garantizar la viabilidad del servicio, evitando sobrecargar los recursos destinados a los ciudadanos y residentes permanentes.