El gobierno nacional oficializó este lunes mediante el Decreto 864/2024 la extensión del plazo para regularizar activos no declarados por un mes más (blanqueo de capitales), uno de los instrumentos con los cuáles busca captar dólares. El plazo para depositar dinero en efectivo se extendió hasta el 31 de octubre de 2024, originalmente vencía el 30 de septiembre.
Los fondos deben depositarse en: cuenta CERA (Cuenta Especial de Regularización de Activos), si el dinero está en Argentina, o cuenta bancaria en una entidad financiera del exterior, si los fondos están fuera del país. A partir del 1 de noviembre de 2024, ya no será posible regularizar dinero en efectivo.
Un detalle a tener en cuenta es si se regulariza un monto de hasta 100.000 dólares, se podrá retirarlo sin que se aplique la retención del 5% del impuesto del blanqueo. En cambio, si se regulariza más de 100.000 dólares y se lo retira de la cuenta antes del 31 de diciembre de 2025, se aplicará el 5% del impuesto sobre el monto retirado.
El blanqueo no solo permite un «borrón y cuenta nueva» para los contribuyentes, sino que también tiene el potencial de favorecer la reactivación económica, generando una mayor recaudación futura a medida que se declaren las rentas de los bienes blanqueados y estos se destinen a inversiones, consumo, entre otros.