Comenzamos el mes de agosto y nunca está demás saber qué festejos tendremos próximamente y también la posibilidad de descanso o pequeños viajes en el caso de los feriados que se puedan sumar a los fines de semana. Si bien la economía apremia, siempre las festividades y los días no laborables nos atraen para un gasto extra que no resienta las finanzas familiares.
Uno de los días más importantes y emotivos en nuestras familias es el Día del Niño, porque los tenemos entre nosotros o porque nos recuerda a nuestras infancias personales. Para esa jornada, siempre en la región se organizan eventos oficiales, agasajos a los pequeños y pequeñas y también -por qué no- hacer lugar a ese “niño que llevamos dentro”. Pero además, puede haber feriados que se sumen al sábado y domingo. Veamos:
Se festejará el Día del Niño, el domingo 18 en Argentina. Es decir, que la celebración tendrá lugar el tercer domingo de este mes. Además, habrá un solo feriado en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, quien es considerado el “Padre de la Patria”. Sin embargo, el 17 de agosto, cae un sábado y este no se puede correr a un día de la semana. Por lo tanto, no representará un día más de descanso o comúnmente llamado fin de semana largo.
Por qué el feriado no se puede trasladar a un día de la semana:
Según la ley 27399, los feriados nacionales trasladables “cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior”. En tanto, los que caen en los días jueves y viernes “serán trasladados al día lunes siguiente”.
Tampoco es posible que el Gobierno defina un feriado puente en la fecha para extender los descansos del sábado y el domingo. Esto es porque según la legislación vigente, el Gobierno solo puede decretar tres de estas jornadas por año, las cuales ya fueron informadas en 2023. Al observar el calendario elaborado por el Ministerio del Interior, surge que estas fechas ya fueron decretadas, y no incluyen la tercera semana de agosto.
Feriados nacionales que quedan del 2024:
Agosto
- Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
Octubre
- Viernes 11 de octubre: feriado turístico
- Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Noviembre
- Lunes 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11)
Diciembre
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Origen del Día de la Niñez
La historia cuenta que, tras la Primera Guerra Mundial, comenzó a gestarse una conciencia mayor en relación a la protección de los más pequeños. Así, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño en 1924, hecho que dio lugar a la declaración del Día Internacional del Niño, cuya primera fecha se estableció para el 1ro de junio de 1925.
Ya en 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas sugirió que se instituyera en todas las naciones el Día Universal del Niño y, asimismo, les recomendó a los países que fijasen la fecha que considerasen conveniente. En la Argentina se resolvió que el Día del Niño se festejaría en agosto.
Cuando se celebra el día del niño en Argentina
El Día del Niño se celebrará el domingo 18 de agosto del 2024 en la Argentina. Es decir que la celebración tendrá lugar el tercer domingo de ese mes. Desde 2013, se conmemora en esa fecha. Cabe recordar que, originalmente, el día elegido fue el primer domingo de agosto.
En la Argentina, la jornada de celebración del Día del Niño fue variando con el correr de los años, conforme las necesidades del mercado, ya que por lo general en el Día del Niño en nuestro país suelen obsequiárseles juguetes a los más pequeños. Por ello, a lo largo de la historia –el Día del Niño comenzó a festejarse en la Argentina en 1960– se conmemoró entre el primer y tercer domingo de agosto.
Además, es necesario recordar la resolución fundacional del Día del Niño, dispuesta por la Asamblea de las Naciones Unidas en 1954: “Esta Asamblea recomienda que, a partir de 1956, se instituya en todos los países un Día Universal del Niño que se consagrará a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinará a actividades propias para promover los ideales y objetivos de la Carta, así como el bienestar de los niños del mundo, y también a intensificar y extender los esfuerzos de las Naciones Unidas a favor y en nombre de todos los niños del mundo; […]”.
Cuáles son los derechos de los niños
Asimismo, el Día de las infancias, es una fecha fundamental para invitar a la población a recordar los Derechos de los niños y niñas:
- El derecho a vivir
- El derecho a tener una familia
- Derecho a la educación
- Derecho a una religión
- Derecho a la salud
- Derecho al amor
- Derecho a una identidad
- Derecho a un nombre