Ad image

Récord en Vaca Muerta: Neuquén representa el 56,9% de la producción nacional de petróleo

Redacción
Por Redacción
Récord en Vaca Muerta: Neuquén representa el 56,9% de la producción nacional de petróleo

Vaca Muerta estableció una vez más un nuevo récord de producción de petróleo, afianzando su posición como una de las mayores fuentes de hidrocarburos del país. Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en marzo, Neuquén alcanzó un promedio diario de 385.575 barriles de petróleo, lo que marca un crecimiento del 1% respecto al mes anterior y un impresionante aumento del 16% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto se traduce en que Neuquén ahora representa el 56,9% de la producción nacional de petróleo, que se sitúa en 677.831 barriles por día.

La mayor capacidad de transporte, especialmente a través de la red de Oleoductos del Valle (Oldelval), es determinante en este aumento de la producción. El mejoramiento en la infraestructura de transporte permite evacuar eficientemente el crudo de Neuquén, facilitando así una mayor exportación, especialmente en un contexto de precios internacionales favorables. Este contexto internacional incentiva la extracción de cada barril adicional, destinándolo mayormente a mercados externos.

Sin embargo, el crecimiento en la producción de petróleo viene acompañado de desafíos en la perforación y la fractura hidráulica. La introducción de técnicas avanzadas como el «simul frac» permitió mitigar parcialmente los cuellos de botella en los sets de fractura. La técnica de simul frac, abreviatura de «simultaneous fracturing» (fracturación simultánea), implica la fracturación de múltiples pozos al mismo tiempo.

Gas

A pesar del avance en la producción de petróleo, la producción de gas natural enfrenta una tendencia decreciente. En marzo, la producción de gas de Neuquén alcanzó un promedio de 77,6 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una caída del 4,8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, la producción fue aún más baja, con un descenso del 5,8% interanual, totalizando 121,2 millones de metros cúbicos por día. Esta disminución se debe principalmente a una demanda industrial decreciente y a un nivel de exportaciones que no ha incrementado significativamente, afectando así la producción general.

Las señales son positivas para Vaca Muerta, que continúa mostrando su capacidad de adaptación frente a los desafíos económicos del país. Las obras de ampliación en infraestructuras como Oldelval y las nuevas líneas en Vaca Muerta Sur son muestras de los preparativos para convertir a Neuquén en un polo exportador excepcional para la economía argentina.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario