Ad image

«Respetar el río»: el consejo de los guardavidas para disfrutar la temporada de verano

AM Cumbre
Por AM Cumbre
Ariel Tarifeño, secretario general del Sindicato de Guardavidas de Neuquén (SIGUNE), habló en AM Cumbre 1400 sobre la importancia del trabajo de los equipos desplegados en las zonas urbanas y agrestes para garantizar la seguridad de los bañistas. Foto: Diario Jornada

A raíz de los dos operativos de búsqueda de personas en los ríos Limay y Neuquén que acaparan todos los titulares de los medios regionales en los últimos días, Ariel Tarifeño, secretario general del Sindicato de Guardavidas de Neuquén (SIGUNE), habló en AM Cumbre 1400 sobre la importancia del trabajo de los equipos desplegados en las zonas urbanas y agrestes para garantizar la seguridad de los bañistas.

En diálogo con el programa Contigo pan y cebolla, el funcionario alertó sobre la falta de guardavidas en la costa del río Limay del lado de Río Negro, como el área de Balsa Las Perlas: “Es muy triste lo que pasó con la niña desaparecida en esa zona. Del lado de la costa de Río Negro no hay guardavidas. Nosotros estudiamos para salvar vidas y que pase algo así y no haya guardavidas cerca, nos choca mucho. Una posta preventiva podría haber evitado esta tragedia”.

El calor intenso de las últimas semanas llevó a más de 80.000 personas a los balnearios y ríos de Neuquén, poniendo a prueba la capacidad del servicio de guardavidas. 

Neuquén es una de las ciudades mejor preparadas en términos de seguridad acuática. No quiero que se tome como campaña política, pero realmente hemos logrado cubrir balnearios y zonas aledañas donde antes ocurrían accidentes fatales”, señaló Tarifeño.

Desde hace cuatro temporadas, el municipio ha extendido la cobertura a áreas agrestes con infraestructura básica, como casillas y sombrillas, permitiendo reducir notablemente los incidentes en lugares críticos. “La seguridad no es un gasto, es una inversión para proteger a la gente”, afirmó.

El secretario hizo hincapié en la necesidad de respetar las indicaciones de los guardavidas y evitar acciones imprudentes como cruzar el río. “El Limay parece tranquilo, pero tiene pozones, correntadas y remolinos. Cruzarlo puede ser muy peligroso, incluso para quienes saben nadar”, advirtió.

Tarifeño compartió un episodio reciente en China Muerta, donde tres guardavidas que se encontraban fuera de servicio lograron rescatar a un joven atrapado en una correntada. “Esto demuestra la necesidad de tener cobertura en todos los puntos críticos. Muchas localidades prefieren colocar un cartel de ‘prohibido bañarse’ en lugar de contratar personal, pero eso no soluciona el problema”, añadió.

Además de la vigilancia, el rol educativo de los guardavidas es fundamental. “Siempre recomendamos a las familias que consulten con nosotros antes de elegir un lugar para bañarse. También aconsejamos que quienes practican deportes acuáticos como paddle surf usen chalecos salvavidas y se capaciten en escuelas especializadas”, comentó Tarifeño.

Por último, envió un mensaje a padres y jóvenes: “Hay que inculcar respeto por el río. Si alguien no sabe nadar, no debe arriesgarse por la presión de su grupo. El aprendizaje debe darse en un entorno controlado, no en el río”.

ATE
Compartir este artículo
Por AM Cumbre
Emisora a Amplitud Modulada de Neuquén en el dial 1400
Dejanos tu comentario