Con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, comenzó el viaje de los crianceros neuquinos. Más de 1000 productores iniciaron el traslado a lo largo de la cordillera con destino a los campos de la veranada. Hubo un gran despliegue cerca de Taquimilán para que la trashumancia pueda ser realizada con los menores riesgos posibles.
En noviembre, cientos de familias de crianceros retoman una práctica ancestral en la provincia del Neuquén. Salen con sus piños desde los campos bajos donde pasan el invierno hacia la veranada. En su camino transitan por las huellas de arreo que muchas veces coinciden con rutas consolidadas.
Por tal motivo, el gobierno provincial, a través del ministerio de Seguridad y la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, desplegó un operativo cerca de la localidad de Taquimilán en busca cuidar a cada uno de los crianceros y a los automovilistas que circulan por las rutas para que la trashumancia pueda ser realizada con los menores riesgos posibles.
Intervino Seguridad Vial, la subsecretaría de Prevención y Organización Ciudadana, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego y el Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), la Policía de la Provincia del Neuquén.
El gobernador reflexionó sobre la actividad: “es un mensaje más de Neuquinidad que se representa de muchas maneras. La trashumancia, nuestros crianceros son una parte muy fuerte de nuestra Neuquinidad y justamente estamos arrancando la temporada, también iniciando la fiesta del Chivito que no es más ni menos que un llamado hacia todos de poder acompañar este proceso histórico”.
El mandatario hizo un llamado a “cuidarnos y saber que en la ruta muchas veces vamos a tener que vivir con estas situaciones”.
“Defender la neuquinidad se hace en forma cotidiana y creo que este mensaje que estamos dando a la sociedad de acompañar a los crianceros, de manifestarles a quienes transitan nuestras rutas, de poderles manifestar cuáles son los peligros que pueden llegar a ocurrir, es parte de nuestra cultura”, reforzó.
El gobernador recordó Neuquén “tiene siempre los brazos abiertos para poder aceptar las distintas culturas. Entre todas formamos esta Neuquinidad”, señaló.