Hoy es el Día del Trabajador y la Trabajadora en todo el mundo, en conmemoración de la la lucha de la clase obrera en los Estados Unidos por conseguir derechos laborales, como por ejemplo la reducción de horas y mejoramiento en las condiciones de trabajo.
Origen del Día del Trabajador
En 1886 las jornadas laborales eran de 12 a 18 horas diarias, los trabajadores de fábrica en Chicago de Estados Unidos, reclamaban la reducción de horas, pero los dueños de la fábricas ignoraba sus reclamos.
Los reclamos apuntaban además de la reducción de horas al mejoramiento de las condiciones laborales. De hecho, en 1884, en el cuarto congreso de la Federación de Trabajadores de Estados Unidos y Canadá, se convocó a los obreros a reclamar por una jornada ocho horas y mejor calidad laboral.
Los trabajadores al ver que no tenían respuestas, decidieron hacer una huelga para reclamar por sus derechos de la que participaron más de cinco mil trabajadores. La frase de los trabajadores era “ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”.
Pero los dueños de la firma de productos alimenticios McCormick no le gustó que los trabajadores salgan a reclamar, en consecuencia, el 1 de mayo 1886, sus empleados fueron hasta las instalaciones de la fábrica por lo que el dueño decidió llamar a la policía. Este llamado provocó que escalara la violencia, hubo represión y decenas de muertos y heridos.
Esta protesta continua hasta el 4 de mayo cuando se produjo la llamada Revuelta de Haymarket, dejando varios muertos (manifestantes y policías), la detención de muchos trabadores, entre los cuales cinco fueron ejecutados.
El Día del Trabajador y la Trabajadora, no se celebra, sino que se conmemora a los obreros que salen a luchar por sus derechos laborales. Por otra parte, no sólo hubo protestas en Chicago, el 1 de mayo en 1886, también se realizaron 5000 huelgas en diferentes países del mundo, reclamando sus derechos, actividades que terminaron en violencia y asesinatos.