Ad image

Uno por uno, los anuncios de Milei para 2025

Redacción
Por Redacción
Según fuentes de la Casa Rosada, estas iniciativas serán el eje central del discurso de apertura de sesiones ordinarias el próximo 1 de marzo. Foto: EFE

El presidente Javier Milei ya perfila las prioridades legislativas para 2025, con un paquete de reformas que incluye modificaciones profundas en los sistemas impositivos, laborales, previsionales y de seguridad. Según fuentes de la Casa Rosada, estas iniciativas serán el eje central del discurso de apertura de sesiones ordinarias el próximo 1 de marzo.

Entre las propuestas más ambiciosas se encuentra la reforma impositiva, que plantea una drástica reducción del 90% de los tributos nacionales. Este plan incluye la eliminación progresiva del impuesto al cheque, la no renovación del impuesto PAIS y una baja de las retenciones al sector agropecuario. A nivel estructural, la reforma tributaria busca simplificar el sistema y reducir la presión impositiva, con especial énfasis en el IVA y Ganancias.

En paralelo, Milei trabaja en una reforma previsional que unificaría la edad jubilatoria para hombres y mujeres en 75 años, eliminaría regímenes especiales y permitiría a los ciudadanos optar por un sistema privado similar al modelo de las AFJP.

En el ámbito laboral, el oficialismo busca reactivar puntos del DNU 70/2023, que apuntan a formalizar el empleo y ampliar la base de aportantes. Según el Ejecutivo, estas medidas son cruciales para revitalizar un sistema previsional que consideran «quebrado».

Otro de los focos del Gobierno es la seguridad, con reformas en la Ley de Defensa y la Ley de Inteligencia. Las modificaciones permitirían una mayor intervención de las Fuerzas Armadas en el territorio interno y establecerían nuevas regulaciones para las agencias de inteligencia privadas. Además, el Ejecutivo planea impulsar la Ley “Anti Mafias” y un proyecto de ley contra la reiterancia delictiva.

En el plano internacional, Milei apunta a fortalecer las relaciones con Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, e Israel. Los acuerdos incluyen tratados de libre comercio y cooperación militar. También se evalúa reformar las condiciones del Mercosur para permitir negociaciones comerciales individuales, e incluso considerar una posible salida del bloque en caso de no alcanzar consenso.

Estas reformas forman parte del denominado «Pacto de Mayo», un acuerdo político que incluye un plan de reestructuración fiscal y la renegociación de la coparticipación federal, con la intención de saldar deudas provinciales mediante la entrega de terrenos y participaciones en empresas.

ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario