Ad image

Vacaciones de invierno en Neuquén: actividades culturales y deportivas gratuitas

Redacción
Por Redacción
Vacaciones de invierno en Neuquén: actividades culturales y deportivas gratuitas. Foto: archivo

La Municipalidad de Neuquén dio a conocer la agenda especial para estas vacaciones de invierno con una amplia variedad de actividades culturales y deportivas gratuitas en diferentes puntos de la ciudad.

María Pasqualini, secretaria Jefa de Gabinete, explicó que las propuestas del municipio son diversas y son especialmente diseñadas para que las familias que permanecen en la ciudad durante las vacaciones puedan disfrutar de su tiempo libre.

Destacó que “el municipio llega con todas las actividades a los distintos barrios, brindando las mismas oportunidades para todas las hijas e hijos de los neuquinos. Durante el receso invernal se reforzó el trabajo para que las familias puedan disfrutar de una nutrida agenda”.

Mauricio Serenelli, secretario de Vinculación Estratégica, comentó «que este es un programa importante de la gestión del intendente Mariano Gaido que se desarrolla durante todo el año. Y en las vacaciones de invierno nos propusimos en equipo poder ofrecer más actividades libres y gratuitas que son financiadas con fondos propios”.

Por su parte, Alejandro Palacios, subsecretario de Fomento y Desarrollo Deportivo, contó que habrá un campus deportivo que funcionará de lunes a viernes, de 14 a 17, en los 12 centros deportivos municipales.

El programa está diseñado para niños y niñas de entre 5 y 17 años e incluye una variedad de disciplinas como fútbol, vóley, básquet, hockey, patín carrera, gimnasia artística y EFI (Educación Física Infantil) dirigida específicamente a niños de 5 a 8 años.

Las preinscripciones para las actividades deportivas ya están en curso y las inscripciones formales comenzarán el 1 de julio en los centros deportivos, de 15:00 a 19:00 horas. Además, se han programado actividades recreativas para toda la familia en la Isla 132 para los días 12 y 19 de julio.

En esta edición, el municipio también ha extendido la invitación a escuelas especiales y asociaciones de personas con discapacidad, buscando integrar a todos los sectores de la comunidad. Todas estas actividades se llevarán a cabo principalmente en el Club Municipal, ubicado en las calles Corrientes y Humahuaca.

Para la inscripción en las actividades deportivas, se llevará a cabo entre el 1 y el 5 de julio en varios lugares, el Salón de Actividades Físicas (SAF) de Parque Industrial, en San Lorenzo sur, en el gimnasio de Parque Central y en Bouquet Roldán, en horario de 8:30 a 14:00 horas. Los interesados solo necesitan presentar el DNI y el Certificado Único de Discapacidad.

Sebastián Tapia, subsecretario de Promoción para Estilos de Vida Activos, “a partir de los 5 años, pueden tener prácticas acuáticas porque tenemos un buen vínculo con el club santafesino y nos va a ceder espacios en la pileta”. Además, agregó que “tenemos una costa de río abierta y un trabajo impecable que viene haciendo la gestión del intendente Mariano Gaido. Lo vamos a recorrer como un estímulo de actividad física”.

Tapia indicó que “trabajaremos interdisciplinariamente en los talleres con otras áreas del municipio, como lengua de señas. No trabajaremos por burbujas: la idea es que tengan los cinco estímulos de lunes a viernes en las dos semanas”.

En cuanto a las actividades culturales que están planteadas tanto para las infancias como para la adolescencia, “vamos a dictar talleres experimentales de rap, de escritura narrativa, de collage y de manga animé, entre muchos otros. Además, van a poder disfrutar de espectáculos de teatro, de títeres, clases de danza y proyección de películas para infancias”, expresó Sofía Maiolo, directora de Artes.

Del sábado 6 al sábado 20 de julio, a partir de las 16 horas, los niños y adolescentes podrán disfrutar de diversas actividades en el Centro Cultural Oeste, el Museo Paraje Confluencia, la Sala de Arte Emilio Saraco, el salón municipal y el gimnasio de la Escuela N°2. Estos lugares se convertirán en destinos imperdibles para personas de todas las edades.

Actividades para disfrutar estas Vacaciones de Invierno

  • Sábado 6 de julio: en el Centro Cultural Oeste, a las 17 Los Impredecibles, improvisación teatral para toda la familia.
  • En la Sala Emilio Saraco, a las 17, Pinto Lúdico, ofrecerá un taller de artes combinadas destinado a niños y niñas de 9 a 12 años. Coordinan: Pablo Agüero y Zahira Milovanov. Quienes deseen participar deben anotarse en: produccionindustriasculturalesnqn@gmail.com.
  • Miércoles 10 de julio: En el Centro Cultural Oeste, a las 16, habrá un taller de payasos para niños y niñas de 8 a 12 años. Coordina: Micaela Araujo. Inscripciones en: produccionindustriasculturalesnqn@gmail.com.
  • En la subsecretaría de Cultura, ubicada en la calle Bouquet Roldán 355 2°piso, a las 16 habrá un taller de narrativa de terror, “Escribir desde el miedo”, para adolescentes y jóvenes, dictado por el escritor Patricio Denegri. Inscripciones: produccionindustriasculturales@gmail.com
  • En el Club Municipal habrá clases de danza urbana de 17 a 18, para niños de 6 a 9 años y de 18 a 19 para adolescentes a partir de los 13 años.
  • Jueves 11 de julio: En el centro Cultural Oeste, a las 16, se presentan las obras Una historia de amor en Pehuajó, Pim Pam Pom, teatro de títeres de Flavio González. Una historia de amor, encuentro y desencuentros, la apariencia y la sencillez. Recomendada para toda la familia y para niños a partir de los 3 años.
  • En el Museo Paraje Confluencia, a las 16, Estación Literaria especial Infancias. Luciana Torretta presenta “Ulkantvn cuentacuentos poesía circular”. Destinado a niños y niñas a partir de los 5 años.
  • Viernes 12 de julio: En la Sala Emilio Saraco, desde las 17 y hasta las 19, se ofrecerá Lapislázuli, un taller de literatura e ilustración, coordinado por Claudia Rivera y Jimena Nordestrom. Para niños y niñas a partir de los 6 años: https://forms.gle/CHcNcRpbZJ9GbT5d6
  • Sábado 13 de julio: En el Centro Cultural Oeste, comienza a las 17 el ciclo Bambalina: Función de teatro para todo público, obra “Robin Hood” a cargo del elenco: Vendaval.
  • En la Sala Emilio Saraco, a las 17, se presenta “Estaciones de arte”, taller de collage para primera infancia. Inscripciones por formulario: https://forms.gle/n2qjtuRit5EcicmNA.
  • Martes 16 de julio y el miércoles 17: en el Centro Cultural del Oeste, a las 16 y 18, proyectarán cine Tecpetrol.
  • Miércoles 17: A partir de las 16, en la subsecretaría de Cultura, ubicada en Bouquet Roldán 355 2°piso, se presenta la creación de manga desde cero, un taller de narrativa de Manga, destinado a adolescentes de 13 a 18 años.

Inscripciones en: produccionindustriasculturalesnqn@gmail.com

  • Jueves 18 de julio: en el Centro Cultural Oeste, desde las 16 y hasta las 18, habrá proyección de Cine Tecpetrol.
    Mientras que en el Museo Paraje Confluencia, a partir de las 16 habrá una estación literaria para infancias + estación de maquillaje infantil. Yeidis Sucre González presenta, “Animalitos Soñadores y Ocurrentes”. Destinado a niños y niñas a partir de los 5 años.
  • Viernes 19 de julio: En el Centro Cultural Oeste a las 16, habrá “Cuentos para pasar el invierno” Las Cuchicheras.
  • Narración oral de textos de diferentes autores, para las infancias y las familias.
  • En el Museo Paraje Confluencia, a las 16, habrá un taller de Hip-Hop como herramienta de expresión dictado por Gise Ve. Está orientado para adolescencias y personas adultas. Quienes deseen participar deben inscribirse en el mail: produccionindustriasculturalesnqn@gmail.com.
  • Sábado 20 de julio: En el gimnasio de la Escuela N° 2, ubicada en la avenida San Juan 50, a partir de las 17, se hará el cierre de las vacaciones de invierno: Feria Cósmica + “Ronda de canciones” con Roberta Orlandini. Música y canciones para infancias de 3 a 6 años.
  • En la Sala Emilio Saraco, a las 16, se ofrecerá el taller de collage analógico dictado por Delfina Filloy, para adolescentes de 13 a 17 años. Inscripciones: produccionindustriasculturales@gmail.com.
ATE
Compartir este artículo
Dejanos tu comentario